Mi deseo para 2025: abolir la burocracia.
17, diciembrePor Martin Padulla para staffingamericalatina ¿En serio? ¿Otra vez? ¿De nuevo usando esa palabra tan incómoda? ¿Qué le pasa señor? ¿Le hace mal el fin de año? ¿Por qué ...
Por Martin Padulla para staffingamericalatina Este artículo es para vos, que estás en el último año de tu ...
Por Martin Padulla para staffingamericalatina
Este artículo es para vos, que estás en el último año de tu educación secundaria.
Te voy a necesitar activo. No se trata sólo de leer.
Por favor, buscá ya, imágenes del mar de Nazaré en Portugal, de Mullaghmore en Irlanda, de Jaws en Hawái o de Bali en Indonesia.
¿Las viste? Todos estos lugares son paraísos para los surfers. Con esto empiezo y te aviso que voy fuerte: tengo que decirte que te va a tocar surfear una ola más grande que la que pudiste ver en esas fotos.
Te estás formando para un mundo que todavía no existe. La verdad es que no sabemos cómo va a ser, pero contamos con una certeza: será muy diferente al de hoy.
Esa ola gigante trae muchísimos cambios, algunos ya se están dando y muchos otros sucederán en los próximos años. Ante esto, podés elegir entre dos caminos: paralizarte y asustarte o moverte y entusiasmarte. Es muy recomendable seguir el segundo camino porque es allí en donde podés decidir ser protagonista del diseño o la construcción de algo nuevo. ¡Y habrá mucho nuevo! Y mucho de eso, será grande y trascendente.
Sos un nativo digital y como usuario de la tecnología ya has experimentado varios cambios. Incluso se te han ocurrido algunos que todavía no has experimentado. Intentá conservar siempre esa tendencia a generar ideas nuevas, a mirar con ojos de niño, a crear. Animate siempre a innovar.
Como toda tecnología, la inteligencia artificial (IA) dejará de ser una ventaja competitiva. Será aún más accesible y mucho más desarrollada. En Silicon Valley dicen “la IA no se va a quedar con tu trabajo, pero alguien usándola mejor, si”. Esto es clave y encierra una oportunidad única: tenés un copiloto espectacular para tu carrera. Aprendé a usarla y aprovechala teniendo siempre el control y el liderazgo. Asegurate de que te potencie, que contribuya a tu mejor versión.
Estás acostumbrado al FOMO (fear of missing out), sin embargo, tendrás que superar el FOBO (fear of becoming obsolete). ¿Qué significa esto? Si bien tu formación ya empezó, no va a terminar. Tendrás que aprender durante toda la vida y estar dispuesto a reconvertirte más de una vez. Es que, si leíste hasta acá, tengo que decirte que la verdad es que no se trata de una ola; como en el mar, después de una ola viene otra. La velocidad de las sucesivas olas que surfearás será mayor. Todos tendremos que aprender a desaprender para reaprender. Así que, no te la creas nunca, seguí despierto, mirando con curiosidad, con ojos de aprendiz, comprometido en tiempo y lugar.
Si no tenés una vocación muy definida, probablemente sientas presión por la inminente decisión a tomar. Es entendible, estás eligiendo los lentes con los que seguirás aprendiendo. Nada más…ni nada menos. Esos lentes pueden cambiar, modificarse, ampliarse. Son tus primeros lentes, te darán entidad e identidad.
Explorá qué te entusiasma, qué es lo que te hace brillar los ojos, cuáles son tus habilidades, en qué contextos sentís que fluís y cómo correlaciona eso con cómo te visualizás en el futuro. Pensá más en quién querés ser, que en qué querés ser.
Si creés saber cuál es la carrera que más te gusta, asegúrate de que no la estés idealizando. Intentá hablar con al menos tres profesionales que estén desarrollando su carrera laboral a partir de esa carrera que te deslumbra. ¡Preguntales todo!
Recordá que elijas la carrera que elijas, será una carrera con obstáculos. No pierdas de vista nunca la meta, que ninguno de esos obstáculos te desmotive. Resolver problemas es una habilidad imprescindible que tenés que desarrollar. Enfocate. El método HCS (horas/cola/silla) y la confianza en vos mismo, con certeza, te llevarán al diploma.
Las carreras que más demanda el mercado laboral son aquellas que están conectadas a las habilidades STEAM (Ciencias/Tecnologías/Ingenierías/Artes/Matemáticas). Lo ideal sería que puedas desarrollarte en todas ellas ya que el futuro parece ser de los generalistas. Los especialistas, en términos generales, la tendrán difícil. Deberán reconvertirse y adquirir nuevas competencias.
Tu carrera laboral será muy diferente a la de tu padre y completamente distinta a la de tu abuelo. Ese protagonismo en el diseño o construcción de lo nuevo que te mencioné, puede tener distintos formatos. Existen diversas formas de trabajo que pueden ser funcionales a distintos momentos de tu vida. Esa flexibilidad te otorga libertad, te permitirá equilibrar la vida personal y la vida laboral.
El trabajo ya no es un lugar al que ir sino valor que agregar. Tené muy en cuenta esto, agregá valor, buscá hacer aportes originales, generar impacto. Esto es lo verdaderamente importante sea cual fuere el modo en que te relaciones con una o varias organizaciones.
Siempre serás el guardián de tu propia marca. Tal vez hayas escuchado hablar de “employer branding”, de las estrategias de marca empleadora de las empresas. Las personas también construimos reputación en el mercado laboral. Intentá pensar estratégicamente a partir de valores desde ahora, construí network y prestigio. Si lo podés lograr, la carrera que elijas estará muy bien y disfrutarás de tu carrera laboral.
Tratá siempre de armar o ser parte de un verdadero equipo, para estudiar, para hacer proyectos, para trabajar, para vivir. Cuidalo, mejoralo y como en los deportes, buscá el alto rendimiento en cada uno de los equipos de tu vida.
Si tenés una idea interesante que te parece que es transformadora o resuelve un problema de manera distinta y estás pensando en emprender, no lo dudes: equivocate rápido y barato. Transformate en el founder de tu banco de conocimiento, tomá nota de los errores y capitalizalos, amigate con el fracaso y aprendé, siempre. Los adultos aprendemos más de los errores que de la teoría y la práctica. Acordate de los obstáculos y de que… ¡no pasa nada! Resiliencia, volver a empezar de manera más sólida.
Para esto que te voy a decir y cierra este concepto, falta muchísimo, pero la verdad es que sería genial que lo recuerdes: si la idea se te ocurre al final del camino, tal vez con algunas canas, también es un buen momento. El mundo se divide entre los que piensan que nunca es buen momento para emprender y los que piensan que siempre es un buen momento para emprender. En el segundo equipo hay personas que generaron disrupciones con impacto global y algunos de ellos, no eran tan jóvenes cuando lo hicieron.
Esto del impacto global te puede sonar raro. La ola de la que te hablé trae la posibilidad de ser chiquito, vivir en un país periférico y lograr impactar en el Mundo. No te preocupes por los recursos que vas a necesitar para hacerlo. Si la idea es buena y estás dispuesto a hacerlo con pasión y excelencia, el capital para que suceda estará e incluso personas más experimentadas que vos, estarán dispuestas a ayudarte.
La elección de tu carrera es un gran momento para conocerte más, para dudar, investigar, pensar. Es un proceso personal de autoconocimiento para diseñar futuros, para empezar a bocetar un proyecto de vida.
El talento ya no espera ser elegido; elige porque agrega valor, transforma, innova. Tenes la posibilidad de ser parte de los que eligen.
No te olvides de disfrutar. De este ciclo hermoso que empezás a dejar atrás y de este proceso de introspección, pero también de tu futura carrera universitaria y luego de tu carrera laboral. La capacidad de disfrutar implica hacerse cargo de uno mismo. Esta ligada con la actitud y la responsabilidad individual.
Te deseo éxito en este proceso que tenés por delante y deseo que realmente seas capaz de disfrutar del camino que sigue.
Epicuro, que nació en la Antigua Grecia en el 341 a.C, dedicó su vida a intentar resolver una pregunta simple y a la vez muy profunda: ¿qué es lo que hace feliz a la gente?
Y sí, para él una de las cosas muy importantes es el trabajo; realizar un trabajo en el que sintamos que aportamos algo a la sociedad. Ser parte de algo que haga la diferencia.
Tal vez te parezcan un poco aburridos los filósofos griegos, así que te dejo con algo que dijo Steve Jobs, quien seguramente te parecerá más cool porque fundó y dirigió Apple: “si estás trabajando en algo que realmente te importa, no vas a necesitar que te empujen. Tu visión es la que lo hará”.
Este artículo tenía un objetivo muy concreto que no te lo dije al principio para no perderte en el camino. Si llegaste hasta esta línea, sos parte de un equipo selecto que tiene como recompensa conocer cuál era: el objetivo de este artículo, desde su concepción, fue que te vayas de acá pensando.
Si, aunque sea una palabra de este artículo te resuena, el objetivo está cumplido.
Foto de Frederik Rosar en Unsplash