Anthony Salcito, vicepresidente de Educación Mundial de Microsoft se explayó en su visita a Chile acerca de la vinculación tecnología, educación y trabajo
Salcito visitó Chile para realizar charlas con comunidades educativas e instituciones de educación secundaria, en el marco del primer seminario de “Tecnologías de la Educación” organizado por Seminarium Certificación y auspiciado por Microsoft.
En las siguientes líneas compartimos los conceptos mas interesantes.
Según el experto, una de las principales barreras para digitalizar las escuelas es que se ha dejado de lado el pensamiento crítico y la innovación
¨Si deseamos adaptarnos a las nuevas tecnologías tenemos que comenzar a enseñar bajo la lógica de lo que nosotros llamamos ‘las cuatro C’, personas que sean unos comunicadores competentes, creadores, pensadores críticos y colaboradores”.
El ejecutivo agrego que “sólo aquellos que no tienen miedo a fallar y están dispuestos a introducir nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza, son capaces de dar el impulso y el factor para el cambio que necesita la región. Las carreras STEM de Ciencias Básicas, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas continúan siendo mayoritariamente masculinas”.
Las aulas en toda América Latina necesitan evolucionar y ofrecer a los niños y adultos jóvenes clases apoyadas por el poder de la tecnología, apuntando a procesos que ofrecerán a los estudiantes la preparación de aprendizaje para conseguir un trabajo en la era digital: algunos de los puestos de trabajo que los niños y jóvenes tendrán en los próximos años, simplemente no existen todavía.
Para lograrlo se requiere de un trabajo de colaboración, de un esfuerzo en conjunto. Los educadores, los padres y las empresas tienen la responsabilidad de proporcionarles la mejor educación y herramientas posibles para que este futuro sea una realidad. La tecnología es la clave para ayudar a los estudiantes a tener éxito, pensar creativamente y en última instancia crear un mundo mejor.
El ejecutivo planteó que Microsoft fue fundada en el principio de que la gente puede hacer cosas notables cuando la tecnología está a su alcance, y es justamente ese enfoque en el que debemos centrarnos.
Una de las maneras para innovar que nosotros proponemos es impulsar la enseñanza de la codificación y la informática, que se conviertan en un tema básico dentro de los círculos de las escuelas, que sean materias tan básicas como las matemáticas o la geografía. El aprendizaje código contribuye al desarrollo de habilidades útiles para el mercado laboral y, por tanto, amplía la gama de oportunidades de empleo para los jóvenes del futuro.
Uno de los mayores avances de tener tecnología y habilidades digitales enseñadas en las aulas, es que se reduciría la tasa de desempleo juvenil en América Latina, la cual ha crecido dramáticamente en el año 2017, que comenzó en 3%, para subir a 15.1% y finalmente llegar al 18,3%.
El rol de profesor es primordial y a la vez adaptable a las necesidades de este nuevo tipo de estudiante que necesita un guía en la profundización de sus motivaciones e intereses. Los maestros son los motores de este camino, pues tienen la función de acompañar a las y los estudiantes en el proceso de aprender a aprender, y sabemos que los docentes determinan 30% de la balanza en logro de aprendizaje. El uso de la tecnología en el salón de clases es fundamental para permitirle a los linksters (jóvenes que nacieron a finales de los 90, principios del 00) a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para los trabajos del mañana.
Una de nuestras mejores experiencias es con “Minecraft: Education Edition”, el cual es un juego de mundo abierto que promueve la creatividad, colaboración y la resolución de problemas en un ambiente inmersivo donde el único límite es la imaginación. Con esta plataforma de aprendizaje buscamos ofrecer una manera transformadora para motivar a los estudiantes a aprender programación y otras habilidades para fomentar su pasión por el aprendizaje, así como aprender a convivir con personas de otros países y culturas. Esta edición continuamente es actualizada gracias a la retroalimentación de más de 120.000 estudiantes y profesores, y actualmente es utilizada en más de 100 países alrededor del mundo.
En Microsoft estamos convencidos que la transformación digital es algo que está en marcha y para eso ponemos todos nuestros recursos a disposición de los docentes para que ellos dirijan a los futuros profesionales. Office 365 for Education, es una colección de servicios que permiten que el campo educativo colabore y comparta el trabajo escolar. Paint 3D es otro ejemplo pues le presenta a los estudiantes una experiencia de aprendizaje completamente nueva donde pueden aumentar su creatividad. Skype in the Classroom, una comunidad en línea para conectar a estudiantes y profesores de todo el mundo para aprender, compartir experiencias y colaborar.
Nuestras herramientas de accesibilidad para la educación ayudan a que el aprendizaje sea más accesible para los estudiantes con necesidades relacionadas con la dislexia, el trastorno del espectro autista, el trastorno del procesamiento auditivo, el TDAH o dificultades de aprendizaje no específicas. Los trucos y consejos de OneNote, Herramientas de Aprendizaje, Windows Ink u Office, ayudan a los estudiantes a transformar sus vidas gracias a la tecnología.