Empleo informal- una pandemia esparcida por América Latina

19, enero

Por Denis Pennel* para staffingamericalatina   América Latina es indudablemente un jugador global clave luego de un ...

Por Denis Pennel*

para staffingamericalatina

 

América Latina es indudablemente un jugador global clave luego de un impresionante período de crecimiento económico. México, Colombia, Perú y Chile tienen previsto un crecimiento en promedio de 4.25% en  2014 (1), el cual es muy superior al promedio global de 3.6% (2). Con un crecimiento, que si bien está decayendo, es continuo en la región, evaluar los desafíos que enfrenta el mercado laboral en América Latina es más importante que nunca.

La economía latinoamericana se ha beneficiado enormemente al entrar al mercado global pero los desafíos vinculados al mercado laboral han crecido a la par de las oportunidades. Muchos países enfrentan economías inciertas y fluctuantes al mismo tiempo que altas tasas de desempleo y creciente carencia de habilidades. Estos desafíos son globales per en la región están sustentadas por regulación anticuada y empleo informal, lo que está evitando que los países afronten de manera adecuada el incierto escenario global de negocios.

Según la OIT, 47.7% de los latinoamericanos tiene un empleo informal. En Bolivia, Honduras y Perú, la foto es más oscura con un empleo informal de alrededor de 70% en el empleo no agrario. Además la rotación entre empleo formal e informal es increíblemente rápido. Por ejemplo, en México, el número de personas entrando y saliendo del mercado laboral entre 2001 y 2012 fue 69% más alto que en Estados Unidos – lo que resulta shockeante considerando que Estados Unidos es una de las economías más avanzadas con una alta rotación en su mercado laboral (3).

Entonces, ¿cuáles son las objeciones al trabajo informal? Además del impacto negativo que tiene en las economías a través de la evasión de impuestos y el freno en el crecimiento que podría crear más puestos de trabajo, el mayor impacto es para los mismos trabajadores. Ellos quedan sin protección legal, con poca seguridad en sus empleos y con pocas chances de encontrar un trabajo formal. Pero erradicar el empleo informal es difícil. Es complejo descubrirlo, monitorearlo y resolverlo. Los gobiernos luchar para generar diferencias pero con pocos recursos.

Un primer paso importante para erradicar el empleo informal es que los gobiernos ratifiquen el Convenio 181 de la OIT. Esto alentará el buen funcionamiento de los mercados laborales  permitirá al sector de los servicios privados de empleo jugar un rol en la promoción del empleo formal y de sus beneficios tanto para los trabajadores como para los negocios. Estos servicios ofrecen a los trabajadores empleo formal con protección legal y a los negocios la chance de adaptarse (temporariamente) a la necesidad de expansión de su fuerza laboral sin contratar a alguien de manera permanente o recurrir a la contratación informal. Los servicios privados de empleo pueden y deben actuar como la forma de trabajar: son un conector necesario para buscar el talento adecuado y conciliar efectivamente la demanda de empleo con la oferta. Pueden proteger a los trabajadores del empleo informal y trabajar cerca de las empresas y los gobiernos para desarrollar las competencias y habilidades que ayudarán a las economías a prosperar en el futuro.

Creo que para lograr que el mercado laboral latinoamericano se convierta en sustentable y se suba al desafío de la globalización, el desafío de erradicar la pandemia del trabajo informal debe ser abordado, y superado.

[1] http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702303370904579296352951436072

2 http://www.bbc.co.uk/news/business-25646009

3 http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_232094/lang–en/index.htm

Acerca de Denis Pennel

Managing Director de Ciett y Eurociett. Denis Pennel es un experto en mercados laborales con profundo conocimiento y años de experiencia relacionados con el Empleo a nivel europeo y global. Acaba de publicar “Travailler pour soi”, un libro acerca de las nuevas realidades del trabajo.

Follow Denis on Twitter @PennelDenis

Acerca de Ciett, www.ciett.org

Como Confederación Internacional de Agencias Privadas de Empleo, Ciett es la voz autorizada que representa los intereses del trabajo de agencia. Fundada en 1967, Ciett agrupa a 48 federaciones nacionales de agencias privadas de empleo y a 7 de las más grandes empresas globales de staffing. Sus principales objetivos son ayudar a sus miembros a desarrollar sus negocios en un marco legal regulado de manera positiva y ganar reconocimiento por la contribución positiva que hace el sector al mejor funcionamiento de los mercados laborales.

Follow Ciett on Twitter @ciett_waytowork