El sector de Empleo y Reclutamiento registra un fuerte crecimiento a nivel global

22, febrero

Por Denis Pennel para staffingamericalatina   El sector de empleo y reclutamiento está registrando un fuerte ...

Por Denis Pennel para staffingamericalatina

 

El sector de empleo y reclutamiento está registrando un fuerte crecimiento a nivel mundial, recuperándose rápidamente tras la crisis económica. Datos del Reporte Económico 2015 de Ciett, recientemente publicado, muestran que el sector ha crecido +9.6% en 2013, brindando acceso al mercado laboral a 60 millones de personas. El sector registró ventas anuales a nivel mundial en 2013 por €415 billones, con casi €36 billones provenientes de América del Sur.

 

Estos hallazgos demuestran que el sector juega un rol clave en insertar laboralmente a las personas y mantenerlas dentro del mercado laboral. Son buenas noticias para los mercados laborales y para la economía. Además, el informe subraya la importancia de la industria del empleo y reclutamiento como intermediario dentro del mercado laboral, operando a nivel global para conectar oferta y demanda de trabajo.

 

Diversificación de servicios

 

Además de mostrar crecimiento, es sector también está ampliando la gama de servicios de RRHH que ofrece, incluyendo selección permanente, outplacement, procesos de selección tercerizados (RPO) y reclutamiento online. Esta diversificación creciente refleja el rol del sector como proveedora de soluciones en RRHH y especialista en el mercado laboral.

 

Un total de 60.9 millones de personas accedieron al mercado laboral a través del sector de empleo y reclutamiento en 2013. 40.2 millones lo hicieron mediante el trabajo de agencia (superando a los 36 millones de 2012); 17.6 millones fueron directamente reclutados mediante servicios de búsqueda y selección; 1.9 millones mediante RPO y 1.2 millones por servicios de outplacement. Teniendo en cuento que los datos provenientes de estos servicios son aun emergentes, es muy probable que la cifra real sea incluso más alta.

 

En Sudamérica, 4.2 millones de personas fueron empleadas como trabajadores de agencia, con Brasil, Colombia y Argentina liderando el crecimiento. También se obtuvo información de Perú, Chile y Uruguay donde el sector sigue madurando. En Brasil, 2.5 millones de individuos consiguieron trabajo a través de alguna de las formas de servicios privados de empleo durante 2013, mientras que en México, 130.000 personas consiguieron trabajo a través de RPO.

 

Especialistas del mercado laboral

Existen 39.000 agencias privadas de empleo en América Central y del Sur –y un total de 260.000 a nivel mundial. Representan una amplia red de especialistas del mercado laboral que, cada vez más, ofrecen toda la gama de servicios de RRHH. El sector emplea a más de 330.000 personas como staff propio en la región para desempeñarse como consultores de selección, gerentes de sucursal y personal administrativo, dentro de un total de 1.66 millones de empleados a nivel mundial. Estos consultores permanecen cerca del espacio de trabajo y cada sucursal tiene conocimiento arraigado sobre las dinámicas del mercado de trabajo local.

 

Brindando protección social y mayor calidad laboral

El reporte económico para 2015 de Ciett muestra que el trabajo de agencia no solo actúa como un punto de partida para el empleo a largo plazo, sino que también ofrece a los individuos acceso a la seguridad social y protección en salud, jubilación, beneficios por desempleo, etc. El trabajo de agencia bien regulado brinda mayor calidad laboral y seguridad. La protección es más alta con los contratos a plazo fijo, casi a un nivel comparable con los contratos por tiempo permanente y a un nivel muy superior de lo que es el trabajo independiente.

 

Otro punto fundamental es que una regulación menos restrictiva del trabajo de agencia ayuda a reducir el trabajo no declarado y a expandir la participación en el mercado laboral. En mercados donde el trabajo de agencia esta adecuadamente regulado se observa que hay más personas dentro del mercado laboral formal, incluyendo a grupos vulnerables que, de otra manera, tendrían muchas más dificultades de obtener empleos regulares.

 

 

Oportunidad de crecimiento

El sector del empleo y reclutamiento se focaliza en un número limitado de países con los 10 mercados más importantes – EEUU, China, Japón, Reino Unido, Brasil, Alemania, Francia, Canadá, Países Bajos y Australia – los cuales concentran el 90% de los ingresos totales.

 

A pesar del crecimiento sostenido, la penetración de los servicios privados de empleo en el mundo permanece relativamente modesta. El más desarrollado es EEUU con un 2.1% del mercado de trabajo (es decir, de tasa de penetración) y empelado a 11 millones de personas. Japón tiene alrededor de 2.4 millones de trabajadores de agencia y una tasa de penetración del 2%, mientras que en Europa el trabajo de agencia tiene una penetración del 1.7% y emplea a unas 8.7 millones de personas por año.

 

Las tasas de penetración (si solo contamos al trabajo de agencia), permanecen bajas en América del Sur. Colombia y Uruguay tienen las tasas más altas con el 3% y 1% respectivamente; Brasil y Perú tienen 0.6% cada una, y Chile y Argentina 0.5% y 0.4% cada una. El trabajo de agencia comprende el 68% de los ingresos por venta de nuestra industria a nivel global, por ende existe una oportunidad de crecimiento a medida que genera más operaciones en otros servicios de RRHH.

 

De cara al futuro hay una oportunidad para que la industria hacia otras regiones y mercados emergentes. Brasil tiene un porcentaje importante del mercado a nivel mundial (7%), fundamentalmente debido al outsourcing, con 767.000 colocaciones a través de actividades de búsqueda y selección en 2013.

La industria tiene un potencial significativo para continuar expandiéndose en la región, respondiendo a las necesidades de las empresas y los trabajadores y al siempre cambiante mundo del trabajo.

 

Para mayor información, puede descargar el reporte económico de Ciett aquí.