¿Cómo será el lugar de trabajo del futuro?

15, septiembre

Por Denis Pennel, director general de la World Employment Confederation Híbrido: cuando se habla del mundo laboral ...

Por Denis Pennel, director general de la World Employment Confederation
Híbrido: cuando se habla del mundo laboral post-Covid, es la palabra de moda en boca de todos. Trabajo híbrido, lugares de trabajo híbridos, equipos híbridos…
Está bien documentado que la pandemia ha provocado un crecimiento de dos dígitos del trabajo a distancia. Por elección o por limitaciones debidas a los cierres. Según diferentes pero consistentes encuestas, al menos el 50% de los trabajadores esperan seguir trabajando parcialmente desde casa en el futuro y así lo reconoce el 72% de los líderes.
¿Cómo será el nuevo lugar de trabajo híbrido? Ofrecerá una forma de trabajo flexible que incluirá la posibilidad de estar presente físicamente en la oficina corporativa y de trabajar a distancia en línea de forma distribuida, aprovechando las tecnologías de la nube. En resumen, será multiespacio, personalizada, sin contacto (en la medida de lo posible) y colaborativa/interactiva.
La oficina New Normal será multiespacio, combinando una articulación de tres lugares diferentes: la oficina corporativa (el “campo base” de la empresa), la oficina en casa y los lugares de trabajo de terceros. Este último podría ser un espacio dedicado al coworking (ya hay 14.000 espacios de coworking en todo el mundo), un fablab, una cafetería o una sala VIP de un aeropuerto, pero también una habitación de hotel (cada vez es más posible reservar una habitación para su uso durante el día); esta última opción permitirá a las personas acceder a un espacio de trabajo privado, cómodo, tranquilo y bien conectado. Sin embargo, dentro de este modelo de trabajo híbrido, la oficina corporativa seguirá siendo el centro del ecosistema de trabajo. Como campamento base, representará el corazón y el alma de la empresa, el lugar al que acudirán los empleados para interactuar socialmente, donde se podrán promover y vivir la cultura y los valores corporativos. Seguirá siendo un factor esencial para la cohesión de la empresa.
Será necesario desvincular el trabajo tradicional y los estilos de trabajo de la oficina corporativa. El trabajo híbrido será la respuesta para ofrecer una mayor capacidad de elección a los empleados, para que puedan personalizar su forma de trabajar. De hecho, hay que reconocer y tener en cuenta las diferentes expectativas de los trabajadores en el lugar de trabajo. Mientras que el 24% quiere trabajar exclusivamente desde la oficina, el 50% pide un enfoque híbrido y el 26% preferiría trabajar exclusivamente fuera de la oficina.
Está claro que ir a la oficina de la empresa sigue ofreciendo muchas ventajas: gestionar o ser apoyado por la dirección, trabajar de forma colaborativa y realizar reuniones, acceder a recursos in situ (TI, impresoras, salas de reuniones para recibir a los clientes, acceso a servicios). Pero para algunas personas, el hogar puede ser visto como una oficina más tranquila y confortable, sobre todo si no hay niños pequeños jugando. Y cuando se trata de aprender y crecer o de socializar, los espacios de coworking de terceros están a veces mejor situados para ello. Ofrecen la posibilidad de intercambiar con compañeros y/o expertos que trabajan en proyectos similares para otros empleadores o clientes. El 43% de los trabajadores encontraría atractiva la posibilidad de trabajar desde un espacio de coworking cercano a su domicilio (y el 6% ya se beneficia de esta opción).
Así pues, el lugar desde el que trabajemos estará relacionado con las tareas que tengamos que realizar, ¡y podría cambiar a lo largo del día! Eso significa que el lugar de trabajo tiene que adaptarse a las necesidades del empleado y ofrecer diferentes soluciones para satisfacer una diversidad de situaciones y tipos de trabajo. Las empresas tendrán que adaptarse a estos nuevos requisitos y expectativas, especialmente si quieren atraer y retener a los mejores talentos.
Del mismo modo que muchas empresas ya ofrecen vales de comida a sus empleados, el siguiente paso podría ser que los empresarios ofrezcan vales de oficina, para que los empleados puedan elegir los lugares de trabajo de terceros que deseen.
Además de ser multiespacial y personalizada, la nueva oficina tendrá que ser lo menos táctil posible. En los últimos años, las empresas han desarrollado lugares de trabajo sin fricción que se basan en la tecnología táctil: quioscos que requieren una navegación táctil, pantallas de reserva de salas de conferencias fuera de la puerta, tabletas de registro e incluso escáneres biométricos de huellas dactilares. A raíz de la pandemia de Covid y otras amenazas virales, todas estas comodidades empiezan a parecer riesgos para la salud. En la medida de lo posible, el lugar de trabajo del futuro debería incluir dispensadores de jabón automáticos, cubos de basura sin contacto, puertas automáticas, reconocimiento facial y herramientas de control por voz para evitar la propagación de gérmenes a través de dispositivos comunitarios y compartidos. Y la forma en que las personas circulan dentro de la oficina también debería estar diseñada para evitar cualquier cruce innecesario, manteniendo un cierto nivel de fluidez dentro de la oficina.

Por último, deberíamos preguntarnos por qué se pide a la gente que vuelva a la oficina. Si la principal razón para desplazarse varias horas al día es sentarse en un escritorio frente a un ordenador, ¡no tiene sentido! El nuevo lugar de trabajo debe facilitar el trabajo interactivo y colaborativo, ofreciendo espacios para la creación de ideas, salas de reuniones fácilmente disponibles, instalaciones para promover el trabajo en equipo, comodidades para reunirse socialmente y políticas de escritorios flexibles para evitar los silos. El lema en este caso es “ser mejores juntos”. Esto significa que la oficina corporativa debe convertirse en el mejor lugar para trabajar colectivamente y que la gente debe estar entusiasmada por volver a la oficina.
Oficina dulce oficina, o sea, volver a un espacio de trabajo familiar, acogedor y acogedor.