La ministra de Asuntos Exteriores de Italia, Emma Bonino, señaló que “tenemos que renunciar a la protección sectorial de nuestras economías para construir un futuro común y favorecer el crecimiento de una economía de calidad”, lo hizo durante la inauguración de la VI Conferencia Italia-América Latina y Caribe que se celebró pocos días atrás en Roma.
La ministra de Asuntos Exteriores italiana, Emma Bonino, ponderó el desarrollo experimentado en los últimos años por Latinoamérica y pidió a los cancilleres procedentes de América Latina poner fin al “proteccionismo sectorial” para mejorar los lazos de colaboración socioeconómica.
Hizo esta solicitud durante la inauguración de la VI Conferencia Italia-América Latina y Caribe que se celebró en Roma y que, bajo el título de “Desarrollo territorial y de las PYME para el crecimiento sostenible, la integración y la cohesión social”, tuvo como objetivo abrir nuevos lazos de cooperación entre Italia y América Latina y el Caribe.
“Tenemos que renunciar a la protección sectorial de nuestras economías para construir un futuro común y favorecer el crecimiento de una economía de calidad”, planteó la diplomática italiana ante los 16 cancilleres latinoamericanos presentes en la Farnesina, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Roma.
Bonino reivindicó que América Latina tiene que ser un amplio territorio de bienestar ligado a la Unión Europea y, en concreto, a Italia.
“Entre Italia y Latinoamérica hay una relación íntima desde hace generaciones. Hay muchos italianos en Latinoamérica y más de 2 millones de ellos tienen nacionalidad italiana lo que supone un gran intercambio de ideas y de vínculos, un recurso fundamental”, explicó la canciller italiana.
Además, la responsable de Exteriores de Italia solicitó una mayor colaboración entre ambas regiones para luchar contra el crimen organizado que, a su juicio, se ha visto favorecido por la globalización.
“Las oportunidades de la globalización, de una liberalización de los intercambios y de la circulación de las personas ha sido aprovechada por las mafias y el crimen organizado para llevar a cabo sus negocios y nosotros hemos actuado con retraso”, reconoció Bonino.
A este encuentro, de carácter bienal, acudieron representantes de 16 países latinoamericanos y caribeños, Italia, la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de diversas empresas e instituciones.