La Directora del Observatorio Nacional de la Juventud, Diana García planteó que si bien existen mejoras en cuanto al acceso al trabajo, la calidad de los empleos es precaria
Un estudio revela que el 80% de los jóvenes paraguayos entre 18 y 24 años trabaja en condiciones precarias. Esto implica no acceder al seguro social ni contar con los derechos laborales básicos.
El crecimiento de la economía paraguaya requiere de una sofisticación mayor en lo concerniente a las relaciones laborales y una imperiosa necesidad de control ante la informalidad.
La ratificación del C181 de la OIT sobre Agencias Privadas de Empleo permitiría trabajar en calidad y cantidad de empleos para los jóvenes. Asimismo permitiría articular acciones estratégicas público-privadas entre Agencias Públicas de Empleo y Agencias Privadas de Empleo.