Design Thinking, el camino hacia la Innovación
30, noviembreUn informe elaborado por Dinero en alianza con SAP, da cuenta de cómo el Design Thinking Mindset se está convirtiendo en la llave para innovar para las más variadas empresas ...
Muriel Balbi de Infobae realizó una entrevista a Mariano Mayer, quien es el Secretario de Emprendedores y Pymes del ...
Muriel Balbi de Infobae realizó una entrevista a Mariano Mayer, quien es el Secretario de Emprendedores y Pymes del Gobierno de la Nación Argentina. Durante la entrevista, ambos analizaron el fenómeno que se está dando entre grandes empresas y emprendedores.
Según Mayer, las grandes empresas están en un momento de quiebre, ya que están dándose cuenta de que por 30 años se enfocaron demasiado en la eficiencia y crearon poco valor.
Los avances tecnológicos y las demandas de las nuevas generaciones han impulsado la emergencia de emprendedores con ideas que impactan la vida de millones de personas. En muchos casos esto ha sido un golpe muy fuerte para las grandes corporaciones que enfrentan presiones cada vez mayores para innovar.
La gran diferencia es que estos emprendedores han sabido cómo generar valor. Balbi afirma que “lo que genera valor en esta nueva Era del Conocimiento son justamente las ideas, el conocimiento, las soluciones inteligentes que tienen un impacto en la vida de millones de personas”.
En este contexto, muchas empresas han decidido ir hacia adelante usando “innovación abierta”, una estrategia que permite a las empresas ir más allá de sus límites y trabajar junto con profesionales externos en el desarrollo e implementación de proyectos.
Mayer afirma que las grandes empresas además enfrentan otros desafíos. Por ejemplo, tienden a tener problemas en atraer y retener talento, fundamentalmente debido a que la Generación Y no funciona bajo los mismos criterios e incentivos que las generaciones previas. Necesitan trabajar en un lugar donde tengan un propósito, una misión. Por ende las empresas deben trabajar alineando sus propósitos con los propósitos de las personas a las que emplean. Los incentivos también deben estar alineados. Los gerentes deben impulsar la innovación y dejarla fluir de abajo hacia arriba.
Según Mayer “llegó un momento, sobre todo a partir de los avances tecnológicos tan disruptivos, en donde (las empresas) necesitan, de verdad, empezar a innovar, no solo para ser más competitivos, sino para ser más sustentables”.
El Secretario de Emprendedores y Pymes considera que posiblemente se tienda a reducir las estructuras fijas de empresas y se empezará a pensar en modelos más bien modulares. La tecnología lo permite y además se ajusta a las demandas de las personas quienes desean mayor flexibilidad.