Design Thinking, el camino hacia la Innovación
30, noviembreUn informe elaborado por Dinero en alianza con SAP, da cuenta de cómo el Design Thinking Mindset se está convirtiendo en la llave para innovar para las más variadas empresas ...
Por Art Markman La creatividad no es un talento que se tiene o no, es una habilidad que puedes desarrollar mediante ...
Por Art Markman
La creatividad no es un talento que se tiene o no, es una habilidad que puedes desarrollar mediante estas prácticas.
¿Qué hace que una persona sea buena en su trabajo? ¿El talento o la habilidad?
De acuerdo a una investigación realizada por la profesora de Stanford Carol Dweck y sus colegas, muchas personas piensa que la performance de la gente refleja o bien su talento innato para una actividad o el esfuerzo y trabajo que realizaron para adquirir una habilidad.
Lo cierto es que cualquier desempeño refleja una combinación de habilidad y talento. Puedes mejorar en prácticamente cualquier tarea que hagas si le das mucha práctica. Sin embargo, si tu objetivo es ser el mejor en el mundo haciendo algo, un poco de talento es también de mucha ayuda.
Para poder esforzarte en adquirir una habilidad debes creer que esa actividad es una habilidad que puedes aprender. Cuando crees que una habilidad es un talento, no te preocupas por esforzarte ya que atribuyes cualquier limitación en tu desempeño a tu falta de talento.
Re-pensando a la creatividad como una habilidad
Esta manera de pensar los talentos y habilidades es particularmente importante para abordar la creatividad. Con habilidades que incluyen actividades, tales como lanzar un tiro libre o tocar un instrumento musical, las personas suelen tener una idea bastante clara de qué hacer para mejorar. Pero para habilidades mentales, como la creatividad, pocas personas saben los suficiente respecto a como trabajo su mente para poder tratarla como una habilidad.
Como resultado, la mayoría de las personas ven a las personas que desarrollan constantemente desarrollan ideas creativas con cierta admiración. Y quienes parecen estar bendecidos por el talento de la creatividad viven con temor a que dicho talento se acabe y por ende ellos se tornen como el resto del mundo.
Para impulsar tu creatividad, aquí hay 3 consejos que puedes poner en práctica.
1. conviertete en un explicador
La gente más creativa en cualquier área son personas que tienen vastos conocimientos. Personas creativas como Einstein, Edison, Coltrane, y O’Keefe eran también expertos en su propio campo. En la era de Google, hay una tendencia a asumir que la información esta disponible cuando la necesitas y por ende no necesitas internalizarla. Pero, si debes interrumpir tu flujo de trabajo cuando sea que necesites buscar información de algo que desconoces, no te será posible seguir tus ideas a nuevas cuestiones.
Para maximizar la calidad de tu conocimiento, debes desarrollar el hábito de explicarte las cosas. Piensa en lo que sucede cuando te sientas a ver una charla TED. Un gran orador da una presentación muy inspiradora durante 15 minutos. Mientras escuchas, te parece que entiendes lo que el orador dice. Luego, cuando intentas repetir lo que aprendiste, te das cuenta de que tu sensación de entendimiento fue un reflejo de que el orador entendía muy bien el tema sobre el que hablaba. A menos que te expliques este tipo de charlas a ti mismo, no tendrás idea de si realmente las entendiste o no.
2. PRACTICa ser abierto
Una de las cinco dimensiones clave de la personalidad es la apertura. Refleja cuan motivado estás a considerar nuevas ideas, conceptos y experiencias. Las personas más creativas en general son también las más abiertas de mente. Si eres una persona que se resiste a nuevas ideas y experiencias eso no significa que no puedas ser creativo. Solo quiere decir que necesitas desarrollar un nuevo set de hábitos para probar nuevas ideas en lugar de rechazarlas sólo por ser nuevas.
Si te encuentras no dispuesto a considerar nuevas ideas o rechazas cosas que no son “de la manera en que son las cosas”, intenta este ejercicio:
Cuando te encuentras con una nueva idea, escúchala o léela con atención, pero no te involucres inmediatamente con ella. En lugar de eso, hazla a un lado por un día y vuelve sobre ella más tarde. Cuando la leas nuevamente, se sentirá más familiar debido a efecto de mera exposición. La mera exposición es la observación de que nos gustan más las cuando las vimos anteriormente. Deja que esa familiaridad te ayude a generar nuevas perspectivas.
3. Sigue haciendo preguntas nuevas
Un tercer aspecto crítica de la creatividad es recodar que cualquier idea que tengas es algo que has extraído de tu memoria. Eso significa que cuando tienes una idea brillante, recuperaste una pieza de información de gran ayuda de tu memoria y la utilizaste.
¿Cómo extraes información de tu memoria? Todo lo que debes hacer es preguntarle algo a tu memoria, y ella extraerá información vinculada a esa pregunta. Si te pido que pienses sobre el helado que comiste, haces eso. Incluso si no esperabas que yo empezara a hablar sobre helado. La memoria te trae experiencias vinculadas a las preguntas que le haces.
Eso significa que cuando quieras pensar sobre un problema o situación de manera diferente, debes preguntarle a tu memoria una pregunta diferente. La gente más creativa no se conforma con una sola manera de pensar un problema. En su lugar, siguen encontrando nuevas descripciones de ese problema y permiten que su memoria encuentra más información que les ayude a resolverlo. Entre más disímiles sean las preguntas que te hagas, más creativas serán las ideas que tengas.
Un ejercicio simple es practicar hacer preguntas. Piensa un problema que estés intentando resolver ahora. Pregúntate como una variedad de tus amigos abordaría el problema. Imagina a una persona de otro país enfrentándose a tu problema. ¿Tomarían la misma perspectiva? Usa los ojos de distintas personas como una manera de entrenarte para describir el problema de diferentes maneras.
Permite que cada una de estas perspectivas te brinda nueva información que te pueda ayudar a resolver el problema que enfrentes.
Fuente: http://m.fastcompany.com/