El sector de los servicios de RRHH pide que se clasifique correctamente a las personas que prestan servicios a través de plataformas laborales

09, diciembre

Bruselas, 9 de diciembre – WEC-Europa (WEC-Europa), la voz de la industria privada de servicios de empleo, ...

Bruselas, 9 de diciembre – WEC-Europa (WEC-Europa), la voz de la industria privada de servicios de empleo, apoya la propuesta de la Comisión Europea de regular el trabajo de plataforma. Aunque el trabajo de plataforma no es una nueva forma de trabajo, sino una nueva manera de organizar el trabajo, crea una competencia desleal por parte de las plataformas que utilizan falsos autónomos. La propuesta de la Comisión pretende, acertadamente, atajar este problema creando unas condiciones equitativas para los proveedores de soluciones de trabajo flexible, como el trabajo de agencia.

Sin embargo, al WEC-Europa le preocupa que la propuesta no tenga en cuenta la inmensa diversidad de plataformas de trabajo en Europa. Mientras que algunas ofrecen servicios de empresa a cliente, otras implican servicios de empresa a empresa. Los Estados miembros deberían aplicar correctamente la normativa sectorial antes de recurrir a una propuesta horizontal aplicable a todo tipo de plataformas.

En lugar de establecer una presunción de relación laboral para todos los trabajadores de las plataformas, el WEC-Europa estaría a favor de una solución más sensata y factible. Una inversión de la carga de la prueba en los casos de litigios en los tribunales nacionales, idealmente basada en un conjunto claro de criterios para determinar el estatus de empleo a nivel nacional, daría a las personas que trabajan a través de plataformas en línea seguridad sobre su estatus de empleo como trabajadores o autónomos.

Al mismo tiempo, preservará la opción de que las plataformas operen con trabajadores verdaderamente autónomos. Esta solución contribuirá a garantizar que no se produzca una clasificación errónea de los trabajadores de las plataformas en línea y permitirá que los trabajadores obtengan el máximo beneficio de este servicio de rápido crecimiento de la economía. Como subraya la Comisión Europea en su propuesta, la economía de plataforma ofrece potencial y oportunidades a medida que el mundo del trabajo experimenta una inmensa transformación impulsada por las tecnologías digitales y la creciente diversificación del mercado laboral.

Si bien la Comisión reconoce con razón la necesidad de normas y derechos laborales básicos para esta forma de prestación de servicios, debe asegurarse de no introducir requisitos demasiado gravosos o confusos para la gestión de algoritmos y la toma de decisiones automatizada, ya que estos aspectos ya están cubiertos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la próxima ley de Inteligencia Artificial.

En reacción a la publicación de la propuesta, Menno Bart, Presidente del Comité de Asuntos Públicos del WEC-Europa, dijo:
“La Comisión Europea reconoce acertadamente el papel positivo que el trabajo en plataformas en línea puede desempeñar en la economía europea. En un mundo laboral que cambia rápidamente, las nuevas formas de trabajo flexibles impulsadas por la innovación digital son cada vez más importantes. Por lo tanto, es crucial que la propuesta de la Comisión contribuya a la correcta clasificación de las personas que trabajan a través de plataformas en línea como trabajadores o autónomos.

La presunción propuesta de una relación laboral podría perjudicar a la diversa economía de plataformas que se está desarrollando en Europa, que va mucho más allá de los sectores de entrega y de transporte a domicilio. El WEC-Europa está de acuerdo en que es necesaria la protección social para todos los trabajadores, pero debemos reconocer que no puede haber una solución única para todos.”

WEC-Europe apoya la ambición general de la propuesta de la Comisión y está dispuesta a compartir su experiencia con los responsables políticos para lograr un marco normativo que proteja a los trabajadores y maximice el potencial de la economía de plataforma en Europa.

Acerca de WEC

WEC es la voz de la industria privada de servicios de empleo a nivel europeo, y representa a las federaciones nacionales, así como a las grandes empresas internacionales de soluciones de mano de obra de toda Europa. Los miembros de WEC representan una amplia gama de servicios de RRHH, incluyendo el trabajo de agencia, la contratación directa, la gestión de carreras, la externalización de procesos de contratación (RPO) y los proveedores de servicios gestionados (MSP).

La WEC trabaja para ampliar el reconocimiento del papel económico y social positivo que desempeña el sector de los servicios de empleo privados para permitir el trabajo, la adaptación, la seguridad y la prosperidad. Este papel implica la creación de redes con las partes interesadas pertinentes, como los responsables políticos, los interlocutores sociales y el mundo académico; el establecimiento de normas y prácticas de contratación y empleo de alto nivel; la actuación como líder de opinión que da forma a mercados laborales competitivos y con futuro, y el suministro de datos estratégicos sobre cuestiones de empleo. WEC es el interlocutor social sectorial reconocido en la UE para las empresas de trabajo temporal.