Design Thinking, el camino hacia la Innovación
30, noviembreUn informe elaborado por Dinero en alianza con SAP, da cuenta de cómo el Design Thinking Mindset se está convirtiendo en la llave para innovar para las más variadas empresas ...
Por Gabriela Vlasich* para staffingamericalatina Durante la World Employment Conference 2018, realizada en Dublín, ...
Por Gabriela Vlasich* para staffingamericalatina
Durante la World Employment Conference 2018, realizada en Dublín, Irlanda, algunas semanas atrás, tuvimos la oportunidad de entrevistar a siete expertos en temas tales como el futuro del trabajo, educación, habilidades y trabajadores 4.0.
Este es la primera de una seria de entrevistas que estaremos publicando. En esta ocasión, se trata de Bettina Schaller, Employment & World of Work Executive, Directora Global de Asuntos Públicos en Adecco Group, Presidente de WEC Europe, Experta en Mercados Laborales. Puedes seguirla en twitter en: @beschabo
Pienso que todos sabemos que estamos ahora mismo en una profunda transformación. Diciendo esto, siempre he pensado que habrá diferentes niveles de mercado de trabajo. Infelizmente, un nivel va a seguir siendo la informalidad. Lo que tenemos que ver es si esta informalidad va a crecer o va a disminuir. Esta es una de las preguntas de los próximos 7, 8 años.
El otro nivel va a ser el mercado formal que conocemos, bastante tradicional, con empleados, empleadores, etc. Y luego habrá un mercado de la gig, de formas donde la flexibilidad rige las relaciones laborales, ambos por parte de los empleadores y de los empleados. Entonces, no pienso que habrá un mercado uniforme, o que será predeterminante, o dominante, sino que tendremos varios universos que viven conjuntos. A lo mejor interactuando, pero no sé. Porque a lo mejor una persona que está en la gig tendrá otra perspectiva y otra vida que una persona en la informalidad.
Mi punto de vista, que es muy de regulación y de cómo creamos este entorno regulatorio, pues ahí está también el gran desafío. Como crear un sistema donde todo se junta de una forma, sobre todo para dar la seguridad a todos, que es para nosotros muy importante.
En la educación sería horrible si no hubiera ningún cambio, viene por parte del cambio de todos nosotros. Y si miramos a como nosotros ahora criamos a nuestros hijos, pues es diferente, y es normal. Hay un elemento que es la tecnología que va a influir muchísimo en la forma también de educar a la gente.
Y todos sabemos que ya es importante aprender durante la vida, pero conceptualmente es lo que llamamos en inglés el Front Loaded Learning. Es decir, que ya en el futuro lo que vemos es que, no vas a cargar toda tu formación o educación al principio, y luego vivir de esto. Desde un punto de vista sistémico hay que aceptar que una persona tendrá quizás menos años de escuela, y luego más formación en módulos más tarde en la vida. Se está pensando en estas esferas.
Hoy en día hay que ser casi un robot, en el sentido que hay que tener tantas habilidades que es casi imposible para un ser humano. Tener las habilidades técnicas, pero luego hay que tener la capacidad de trabajar en equipo, de ser colaborativo, comunicativo, tener todas las habilidades digitales, y tener también las soft skills. O sea, ¡madre mía! Cada vez que veo estas listas pienso cómo es posible. Yo no pienso que haya una receta perfecta, porque sabemos que todos somos diferentes, venimos de entornos diferentes, de culturas diferentes. Pero bueno, yo pienso que en general, tener la mente abierta, estar dispuesto y colaborativo no puede dañar. Por lo menos esto.
Pero, para volver al principio, habilidades muy específicas tampoco van a ser malas. Entre más especialista seas, más se va a destacar en este mundo del trabajo. Pero es algo muy muy complejo.
Yo pienso que una parte importante de lo que estamos hablando es quien tiene la responsabilidad de formar y educar, que, clásicamente pensábamos que era el gobierno, el estado. Luego, en los últimos años se ha estado viendo que es importante que empresas o empleadores también contribuyan.
Yo pienso que en muchas partes del mundo también los sindicatos, o sea, organizaciones también contribuyen a esta formación. Pero todo empieza con el individuo también. Esto se ha charlado mucho en esta conferencia, que cada uno ya no se puede relajar en que sea solo consumidor de educación o formación, sino que tiene que el mismo también ser consciente de que tiene que ir a buscarse estas habilidades. Entonces pienso que para algunos será más fácil que para otros, y habrá que crear el entorno para que la gente pueda ir a encontrar lo que es importante para ellos.
*Coordinadora de Proyectos en staffingamericalatina.