Según encuestas desarrolladas por Manpower Group y SEL entre empresas del sector privado, y a las estimaciones de varios analistas, las expectativas de empleo muestran una leve alza respecto al mismo periodo el año anterior.
Las empresas tienden a mostrarse optimistas sobre el impacto del cambio de signo político en el país, tanto en lo que refiere a la contratación de más personal y a la mejora de su rentabilidad. Los analistas creen que las mejoras en el mundo del trabajo ganaran fuerza para fines de 2016. Los sectores más dinámicos podrían ser el de la construcción, consumo minorista y mayorista, administración pública y agricultura.
Sin embargo, por el momento las empresas no esperan enormes mejorías en el mercado laboral. Hay varias razones para que se muestren precavidas. Recientemente Argentina pasó por elecciones que pusieron fin a 12 años de un signo político en el poder. Desde entonces, se han aplicado varias medidas, tales como fin del cepo cambiario, devaluación, su posible traslado a precios y en pocos días de dará inicio a negociaciones entre empresas y sindicatos.
Más allá de sus reservas, las empresas han dado respuestas alentadoras, especialmente cuando se las compara con las del año pasado. Según ManpowerGroup, la expectativa neta de empleo es de +8%, lo que significa una suba de 5 puntos respecto al año pasado y de 2 puntos comparada con el trimestre anterior. SEL Consultores estimó un crecimiento neto de +6% y destacó que el 35% de las empresas considera que el cambio de gobierno tendrá un impacto positivo en el mercado laboral, mientras que el 58% de las empresas considera que no habrá modificaciones y sólo el 7% espera efectos negativos.
Los números publicados por ambas encuestas muestran una clara mejora respecto a 2014, especialmente ya que tras dos años de caída de expectativas estamos finalmente frente a expectativas positivas.
Según Manpower Group, las empresas que tienen mayores márgenes de mejora son las medianas (12%), seguidas de las pequeñas (5%) y las grandes (4%).
Expertos locales afirman que se puede esperar un crecimiento del empleo en tanto la economía empiece a crecer nuevamente. En este sentido, Jorge Colina, director de Idesa, sugirió que “Para maximizar la potencialidad en la creación de empleos hace falta avanzar más en reducir las cargas sociales, sobre todo en los puestos de trabajo de menores remuneraciones”.
Fuente: La Nación