Argentina ante una reforma laboral clave para su futuro
21, abrilEl bellísimo país sudamericano parece estar dando los pasos necesarios para volver a ser un faro en un Mundo convulsionado. A partir de la asunción del presidente Javier Milei ...
En una especie de ejemplo perfecto de como utilizar mal el servicio público de empleo, la Secretaria de Trabajo y ...
En una especie de ejemplo perfecto de como utilizar mal el servicio público de empleo, la Secretaria de Trabajo y Previsión del gobierno de México informó que comenzó los trabajos de coordinación con las 167 oficinas de todo el país para poner foco en los siguientes temas: la prohibición del denominado outsourcing, la inspección laboral para revisar el cumplimiento de las condiciones generales del trabajo, la oferta de vacantes en coordinación con el sector empresario y la coordinación del Programa Jóvenes Construyendo Futuro.
El Secretario del Trabajo destacó que la política del aumento del salario mínimo continuará con la meta de llegar a 2.5 canastas básicas.
Si bien no es novedosa la visión antigua, intervencionista, equivocada y aislada de cualquier pretensión de economía moderna, que tiene tanto la administración AMLO como la administración Sheinbaum, no deja de sorprender las prioridades asignadas a un organismo que debe promover la empleabilidad y el rápido acceso al mercado laboral formal.
Los mercados laborales más modernos, dinámicos, formales e inclusivos del Mundo, desarrollan políticas en dirección contraria. No solo no prohíben la relación triangular del trabajo que ofrece ejemplos de buenas prácticas e impactos positivos para el mundo del trabajo desde la década del 60 del siglo pasado, sino que además promueven una articulación entre el servicio público de empleo y el sector que constituye a los servicios privados de empleo correctamente regulados.
Desde 1997 la OIT dispone de un convenio (tripartito, con participación entre otros países en su concepción y elaboración final del sector de gobierno, empleadores y trabajadores de México), el 181, sobre agencias privadas de empleo. Ese convenio promueve esta articulación con el objetivo de formar trabajadores en competencias basadas en la demanda (que conoce mejor que nadie el sector privado) y brindarles un rápido acceso al mercado laboral formal.
En el mundo desarrollado, el servicio público de empleo lejos de tener poder de policía sobre un sector regulado que aporta valor al mundo del trabajo, tiene un partnership sólido con él y brindan servicios conjuntos a los ciudadanos para incrementar empleabilidad, empleo e inclusión.
El control férreo y la penalización ejemplar debe ejercerse contra cualquier empleador que incumpla la ley y no son los servicios de empleo quienes deben hacerlo.
Por momentos parece increíble que habiendo transcurrido casi un cuarto del siglo XXI, en plena transformación del mundo del trabajo, en el medio de una revolución tecnológica y demográfica, un país de la grandeza y la potencialidad de México esté envuelto en narrativas perimidas que se resolvieron en los primeros años de la segunda mitad del siglo pasado.
El tiempo es un activo muy valioso que sirve para mejorar vidas. Es deseable que México retome el camino adecuado y entre lo más rápido posible, con el protagonismo que merece, al siglo XXI.
Foto de david carballar en Unsplash