Por Eugenio Micheletti* para staffingamericalatina
El crecimiento inorgánico requiere de un análisis profundo no sólo de los mercados objetivo sino sobre todo de las alternativas disponibles en esos y otros mercados alternativos. Existen razones más importantes que el valor de las compañías que determinan que una empresa es más atractiva para un determinado comprador (aunque no para todos).
Los asesores hemos tenido que sofisticar el análisis preliminar de las alternativas posibles, ponderando los mercados de acuerdo a condiciones políticas, macroeconómicas y regulatorias, pero sin descartar la oportunidad de invertir en aquellos mercados con vaivenes macroeconómicos y/o políticos. En estos casos, se analizan algunos aspectos vinculados con la estrategia y preferencias del comprador: mix de servicios; calidad de la cartera; atomización o concentración de cartera; sectores verticales que atiende; margen bruto (pricing y gestión de costos directos); oficinas físicas y virtuales (capilaridad geográfica); conformación del equipo de trabajo (talento); incorporación de tecnología para la gestión (sistemas, procesos y digitalización).
Siempre existen alternativas interesantes para cada uno de los inversores, y para realizar un estudio asertivo hay que conocer profundamente sus estrategias, necesidades y expectativas.
En lo que concierne a los vendedores, los asesores trazamos un plan de trabajo con los Directivos para tornar más atractiva la empresa ante potenciales compradores estratégicos, ya que la rentabilidad no es suficiente para ser una opción deseable. El desarrollo del equipo gerencial y la relación con los clientes, entre otros aspectos relevantes, constituyen factores muy valorados.
Si bien los inversores se muestren cautelosos en un mundo con altos niveles de inflación, también es cierto que se observa liquidez con tasas de interés negativas. Esto puede motivar a los compradores a desembarcar en mercados mediante la adquisición de una empresa atractiva, aun cuando existan dificultades políticas y sociales.
En esta etapa post pandemia, los inversores requieren profundizar el análisis y la ponderación de alternativas desde un punto de vista estratégico, para no desaprovechar oportunidades. Los vendedores por su parte, deben preparar la organización para un posible proceso de venta ya que definitivamente pueden ser atractivos aún en mercados con turbulencias.
Sin dudas, la región exige hoy importantes dosis de sofisticación y pragmatismo.
*Director de Emerging Staffing Brokers