Los cobots ya están en las pymes mexicanas

22, agosto

Según un informe elaborado por Rodrigo Riquelme para El Economista, los robots colaborativos ya están en las ...

Según un informe elaborado por Rodrigo Riquelme para El Economista, los robots colaborativos ya están en las pequeñas y medianas empresas mexicanas, especialmente en las manufactureras

Los robots colaborativos o cobots son más pequeños y sencillos de operar que los que trabajan en las grandes líneas de montajes. Además, no implican una inversión muy alta para el empresario pyme.

En México el 99% de la manufactura es realizada por pymes que a su vez emplean al 72% de la Población Económicamente Activa

Universal Robots, una empresa danesa que tiene presencia en 15 países, ya ha vendido 25 mil robots colaborativos. El precio de los robots parte de unos 20 mil euros hasta unos 35 mil. La capacitación para instalarlos y operarlos es gratuita y el soporte técnico muy sencillo.

México es el noveno país más expuesto al trabajo autómata a nivel global y el segundo a nivel regional detrás de Brasil.

La penetración de los cobots en el mercado mexicano constituye un enorme desafío en la reconversión de los trabajadores.