El informe Panorama Social 2013 presentado por CEPAL muestra las urgencias de niños, niñas y adolescentes de la región. Diferentes realidades según grupo de países.
El informe Panorama Social 2013 entregado este mes por la Cepal estableció que el 40,5% de los niños, niñas y adolescentes de América Latina son pobres, lo que el organismo considera como una “alta proporción” dentro de dicha población, ya que enfrentan adversidades que los perjudican directamente, repercuten de manera negativa en el resto de sus vidas y se transmiten a las generaciones siguientes.
Lo anterior implica que en la región la pobreza infantil total afecta a 70,5 millones de personas menores de 18 años. De este total, el 16,3% de los niños, niñas y adolescentes se encuentra en situación de pobreza extrema, entendiendo como tal la existencia de al menos una privación grave. Es decir, uno de cada seis menores es extremadamente pobre, lo que significa que este flagelo afecta a más de 28,3 millones de niños, niñas y adolescentes.
Las realidades difieren mucho según grupos de países. Entre los países con mayor pobreza infantil total (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú) en promedio un 72% de los niños eran pobres. Entre los países con menor pobreza infantil total (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador y Uruguay) un 19,5% de los niños se encontraba en dicha situación