Energías renovables: Argentina en el puesto 12 entre los países con más oportunidad de desarrollo

15, junio

Se difundió un ranking que evalúa la performance de 40 países, elaborado por la consultora Ernst & Young. Chile ...

Se difundió un ranking que evalúa la performance de 40 países, elaborado por la consultora Ernst & Young. Chile y México lideran el ranking de la región. Oportunidades de trabajos verdes

 

Las oportunidades de desarrollo del sector de energías renovables en la Argentina figuran en el puesto 12° en un ranking que evalúa la performance de 40 países, elaborado por la consultora global Ernst & Young (E&Y).

Esto implica una mejora en el Renewable Energy Country Attractiveness Index, en comparación con análisis anteriores, aunque a nivel de la región es superada por las ubicaciones de Chile (6° en el listado) y México (9° puesto). Sin dudas, para los tres países se abren oportunidades de trabajos verdes y desafíos en la formación de perfiles pertinentes.

Las tres primeras posiciones en el relevamiento global de E&Y corresponden a China, India y Estados Unidos, si bien en este último caso se advierte que el “marcado cambio” en la política del presidente de Estados Unidos Donald Trump “ha dado lugar a la desaparición del Plan de Energía Limpia, lo que ha hecho que los inversores renovables se sientan más nerviosos por las posibles reducciones de los crédito tributarios de inversión y de producción”.

Las preocupaciones en EE.UU., en este terreno, se relacionan también con la continuidad de los bajos precios del gas y la estancada capacidad de transmisión.

Entre los diez primeros países del Index elaborado por E&Y figuran también Alemania (4° puesto); Australia (5°, después de un año de inversión récord); Japón (7°); Francia (8°); y Reino Unido (10° lugar).

Brasil, por su parte, aparece en el puesto 15° y con tendencia bajista, después de la cancelación de la subasta eólica y solar A-3, en diciembre pasado, que “demuestra el efecto de la fuerte caída en la demanda de energía en el país, debido a la severa recesión y la inestabilidad política”, según evalúa el estudio.