por Eugenio Micheletti (*) para staffingamericalatina
Una vieja dificultad aparece nuevamente. La tasa de inflación en Estados Unidos ronda el 7% anual, y las economías desarrolladas no están acostumbradas a lidiar con ella. Por lo tanto, las empresas y asesores se ven obligados a desempolvar viejas recetas.
Desde una perspectiva financiera, la inflación impacta en las variables críticas del negocio, desafía los procesos de cobranzas y pagos, y obstaculiza la planificación de corto y medio plazo.
Dicho esto, es imprescindible entender la dinámica de este fenómeno, para anticipar los efectos negativos y evitar la pérdida de valor compañía.
Respecto de los Estados de Resultado, los salarios, principal costo directo, crecerán; no solo por efectos de la inflación, sino por la falta de talento que empuja este incremento. Lo mismo harán otros costos directos e indirectos, disminuyendo la utilidad bruta y operativa. Si los márgenes bruto y operativo cambian, es importante identificar las causas reales, porque la inflación es una de ellas, por lo tanto tenemos que medir y ponderar cada una.
Por último, la inflación hace crecer también la tasa de interés, por lo que el capital de trabajo aumenta y se encarece.
En lo referido al Estado Patrimonial, podemos esperar demoras en los procesos de cobranza y pagos, con los consiguientes cambios en los saldos de Cuentas por cobrar y Cuentas por pagar. Es importante evaluar el comportamiento de los Deudores, fortalecer el proceso de cobranzas y tomar decisiones en cuanto a los pagos, de manera de evitar grandes incrementos en el Capital de Trabajo.
La alta gerencia de las compañías debería percibir que la inflación, al final, impacta en el valor de la empresa, y debe ser incluida en la planificación estratégica, los objetivos comerciales, los reportes financieros, las políticas de capital humano, los presupuestos y las previsiones.
Por ejemplo, es crítico diferenciar el crecimiento proveniente de más clientes y mayor volumen, que aquel que proviene de la inflación. Respecto de los movimientos en los costos (directos e indirectos), la misma distinción es muy útil.
Como pueden observar, el negocio central no está en riesgo debido a la inflación, pero un análisis preciso en este aspecto puede ayudar a las empresas a mejorar la toma de decisiones, y prevenir perdidas en el valor de la compañía.
As you can see, core business is not on risk because of inflation, but an accurate assessment in this respect could help companies to improve decision making process, and prevent losses in company value.
(*) Eugenio Micheletti es Director de Emerging Staffing Brokers – emicheletti@emergingsb.com