Argentina ante una reforma laboral clave para su futuro
21, abrilEl bellísimo país sudamericano parece estar dando los pasos necesarios para volver a ser un faro en un Mundo convulsionado. A partir de la asunción del presidente Javier Milei ...
El trimestre octubre-diciembre de 2024 constituyó un hito en el mercado laboral dominicano. En el último trimestre ...
El trimestre octubre-diciembre de 2024 constituyó un hito en el mercado laboral dominicano. En el último trimestre del año pasado se alcanzó la cifra récord de 5.050.930 trabajadores según datos suministrados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Esta cifra implico 97988 empleos nuevos si se toma como referencia el mismo periodo del ano 2023. La tasa de ocupación llego a su nivel más alto, el 62.3%.
La tasa de informalidad, aun muy alta, se redujo a 54.8%, la mas baja que se haya registrado. Exceptuando el sector de los servicios domésticos que registra un 94.5% de informalidad, los sectores con mayor porcentaje de trabajadores informales han sido Comercio con un 26.8%, Otros Servicios con 25.9%, Construcción con 14.9% y Agricultura y Ganadería con 13.4%.
La economía dominicana creció 5% durante 2024 impulsada por el sector Servicios (5.5%) y dentro de este sector todos los subsectores relacionados con el Turismo.
La inflación acumulada a enero 2025 fue del 3.32% dentro del rango meta del Banco Central que es de 4% +- 1
El turismo es el gran dinamizador de la economía dominicana y comenzó el año con 1.2 millones de visitantes durante su primes mes, un 8.6% que el mismo mes del 2024. Se estima que se alcanzarán los 12 millones de turistas durante 2025.
Dominicana tiene desafíos de informalidad laboral, formación de competencias basadas en la demanda y equidad salarial. Los servicios privados de empleo pueden constituir una herramienta muy funcional para obtener formalidad, flexibilidad y seguridad. La ratificación del Convenio 181 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre agencias privadas de empleo, le permitiría al país desarrollar estrategias de articulación con los servicios públicos de empleo para incrementar empleabilidad, inclusión y competitividad.
Foto de Robin Canfield en Unsplash