“Asumimos ser los anfitriones con mucho orgullo y responsabilidad”

19, julio

Este año el icónico evento de la World Employment Confederation tendrá lugar entre el 6 y el 8 de septiembre en ...

Este año el icónico evento de la World Employment Confederation tendrá lugar entre el 6 y el 8 de septiembre en Madrid. Será un evento singular co organizado por ASEMPLEO, la asociación patronal española. Staffingamericalatina, media partner de la World Employment Conferene 2021, dialogó con Andreu Cruañas, Presidente de ASEMPLEO

 

“Asumimos ser los anfitriones con mucho orgullo y responsabilidad”

 

S: Andreu, siempre un placer conversar contigo, ¿Cómo está el sector en España?

AC: El sector ha sorteado bien la triple incertidumbre sanitaria, económica y regulatoria. Está expectante ante una reforma laboral en ciernes pero digamos que el gobierno valora los elementos garantistas que supone la temporalidad a través de las empresas de trabajo temporal. Todas las previsiones indican que hacia fines de 2022 tendremos los niveles prepandemia. Nuestro sector genera 4.6 millones de contratos al año con más de 770 mil candidatos. Las garantías relacionadas con lo salarial, la prevención de riesgos laborales, el control sindical, la empleabilidad con la invrsion en formación con el 1,5% de toda la masa salarial (salarios + cotizaciones sociales) nos hacen actores claves en el mundo del trabajo. Los candidatos salen del desempleo, desarrollan experiencias y continúan trabajando directamente en las empresas usuarias. Hacemos selección especial para las PyMes, aquellas empresas que no tienen departamento de selección. Luego de dos meses de estar cedidos, la usuaria puede contratar ese talento sin costos. Tenemos un ratio del 32%.

 

S: Que interesante el rol de la temporalidad

AC: Contrato indefinido no significa infinito. Lo único que garantiza la estabilidad es la empleabilidad. La formación orientada al mercado y una buena red de contención. Nosotros somos muy buenos en este proceso. Nuestro espacio es protegido, brindamos orientación para que candidato no falle ni nos falle. Temporalidad no significa precariedad, precariedad es cuando no hay contrato, cuando hay trabajo infantil, cuando no se retribuyen horas extras, cundo no se cotiza a la seguridad social o a las prestaciones por desempleo. Existe una temporalidad silvestre, suelta en la economía, en la naturaleza que no tienen ningún tipo de protección ni orientación y que no tiene nada que ver con nuestro sector

S: Tenemos el gran evento en Madrid en septiembre, la Wolrd Employment Conference será la Conferencia Mundial del Empleo

AC: Así es y la gran novedad es el carácter mixto,  que será semi presencial o semi digital. Dependerá del momento, de la capacidad de desplazarse. Pero sin dudas será singular. Era imprescindible hacerlo, estamos en un momento crucial, de gran disrupción. Necesitamos todos aprender de todos. Necesitamos luz para orientar al sector, para que juegue un papel vital en la nueva economia. Necesitamos ver en donde se están produciendo las oportunidades. Realmente asumismos ser los anfitriones con mucho orgullo y mucha responsabilidad

S: Cual es el tema central del Congreso?

AC: Los temas son la gestión del talento, el trabajo seguro y saludable, el rol de las nuevas formas de trabajo y la digitalización. Serán los cuatro ejes, siempre en el contexto de un concepto que hace unos años estamos promoviendo: la innovación social. Será un desafío para nosotros y para todos nuestros partners. Todos debemos interpelarnos. Estamos muy entusiasmados con el proceso

S: Imagino una dinámica muy interesante para este evento

AC: Estamos trabajando en ello. Tendremos diferentes bloques: uno vinculado con el Futuro del Trabajo, otro con las nuevas formas de trabajo y la digitalización (de empresas, de trabajadores, de competencias y de empresas del sector); otro de trabajo digno y portabilidad y otro de trabajo seguro y saludable o como el COVID ha cambiado la forma en que trabajamos. Habrá sesiones paralelas, talleres y por primera vez tendremos sesiones en español traducidas al inglés y viceversa por lo cual todos los hispanohablantes podrán aprovechar todos los contenidos.

S: La oportunidad de Iberoamérica, sabes que staffingamericalatina es iberoamericanista

AC: Sin dudas y han hecho mucho por ello. Creo que la expansión de WEC es hacia América Latina y que debemos profundizar ese diálogo iberoamericano que desarrollamos en Madrid hace un par de años. Estamos en ese camino y el evento será un acelerador muy interesante. Debemos trabajar incansablemente en la integración. Lo vemos en el ecosistema más innovador y tecnológico, existe un vínculo muy estrecho en ese segmento

S: Están ocurriendo fenómenos muy interesantes

AC: Sin dudas, nuevos modelos de negocios validados por los inversores, los fondos de capital de riesgo hacen análisis profundos. Seguramente el programa abordará estos temas, con las oportunidades que encierra el entorno iberoamericano.

 

Para obtener los tickets para ser parte del Conferencia Mundial del Empleo , clickea ya en el siguiente link

https://www.worldemploymentconference.org/website/1309/