Argentina ante una reforma laboral clave para su futuro
21, abrilEl bellísimo país sudamericano parece estar dando los pasos necesarios para volver a ser un faro en un Mundo convulsionado. A partir de la asunción del presidente Javier Milei ...
Quizá no tendremos conferencias holográficas o no podamos teletransportarnos a nuestro lugar de trabajo (por el ...
Quizá no tendremos conferencias holográficas o no podamos teletransportarnos a nuestro lugar de trabajo (por el momento). Sin embargo, la Antropología Corporativa puede brindarnos una visión realista de nuestro futuro en el trabajo.
Por Dana Ardi, PH.D.
Todo lo que pensabas que sabías sobre el lugar de trabajo ya se encuentra desactualizado.
Los días en que las decisiones se tomaban de arriba para abajo y lo único que se esperaba de las personas era que cumplieran con su trabajo han quedado atrás. Como Antropóloga Corporativa, me dedico al estudio de la cultura de las organizaciones –como evolucionan y se vinculan con los hechos actuales y como la gente que pertenece a dichas organizaciones influencia y da forma a sus comunidades-.
Con el incremento del uso la robótica y de la tecnología automatizada, no se requerirá que los humanos realicen tareas repetitivas. Esto se traducirá en un cambio en la naturaleza de los empleos. Una mayor conectividad significa que tendremos un mayor acceso al talento en todo el planeta.
Habrá una nueva forma de pool de mercado y trabajo, en la que tanto los individuos, como los equipos por proyecto o incluso las empresas emprendedoras –que son en realidad equipos de equipos- de todo el mundo, pujaran por la generación de tareas y oportunidades de alto valor. Esta nueva dinámica no solo incrementará la eficiencia de las organizaciones sino que también cambiará el significado de la noción de “managing”. Además, creará presiones competitivas que impulsarán a las organizaciones a acoger a los lenguajes globales y el reconocimiento cultural como formas de ser más atractiva para los empleados más talentosos.
Este nuevo ambiente será impulsado por compañías y personas que adopten e impulsen la colaboración y el trabajo en equipo. Yo los denomino Betas. La manera de hacer negocios Alpha –de arriba hacia abajo, comando y control- ya está pasada de moda y con el tiempo dejará de ser viable.
Con la extinción de los métodos Alpha, los empleadores buscarán perfiles que sean innovadoras, tecnológicas y grandes pensadores. Los Data managers seguirán siendo muy demandados, como así también los serán la personas con habilidades para manejar fuerzas de trabajo diversas.
A medida que nos movamos hacia una economía basada en servicios y trabajo artesano, las personas trabajaran en las organizaciones por periodos de tiempo de dos a cuatro años, con incentivos creados para compensarlos por el nivel de impacto que llevan a la organización.
En tanto más llano e interconectado se vuelve el espacio de trabajo, más esencial será para las personas construir continuamente sus sets de habilidades y mantener un nivel de especialización que les permita destacarse dentro de la multitud de talentos.
Los trabajadores de todos los niveles deberán promocionarse a través de las redes sociales, formando alianzas y ganando influencia mediante la generación de acuerdos, basados en su alto nivel de especialización.
Las personas trabajaran para y con muchos clientes y asociados simultáneamente. Al mismo tiempo, los individuos tendrán mayor control sobre el tipo de trabajo que abordan y como son compensados por el mismo.
Con una red más de compañero a compañero, los individuos podrán obtener mayores recompensas que las brindadas en los sistemas jerárquicos más ineficientes del pasado, en los cuales aquellos situados en la cima de la pirámide se pagaban primero a sí mismos. Las recompensas estarán vinculadas con el valor de las contribuciones de cada individuo y no con títulos y posiciones artificiales.
El futuro del trabajo será diferente a lo que es hoy en día y, tal como establece el viejo proverbio, la fortuna favorece a las mentes preparadas.
—Dana Ardi, Ph.D. es la fundadora de Corporate Anthropology Advisors y la autora de “La caída de los Alphas: El Nuevo modo Beta de Conectarse, Colaborar, Influenciar y Liderar”.