Si estás por elegir una carrera universitaria, leé este artículo.
20, febreroPor Martin Padulla para staffingamericalatina Este artículo es para vos, que estás en el último año de tu educación secundaria. Te voy a necesitar activo. No se trata ...
El fenómeno más global de la historia de la Humanidad ha generado una categoría generacional, los pandemials. Esta ...
El fenómeno más global de la historia de la Humanidad ha generado una categoría generacional, los pandemials. Esta categoría debería ampliarse para aprovechar las oportunidades que tenemos por delante.
Por Martin Padulla para staffingamericalatina
La pandemia, entre otros cambios en nuestra vida cotidiana, trajo nuevos vocablos. Todos escuchamos y dijimos alguna vez durante este tiempo, construcciones como “aplanar la curva”, “falso positivo”, “saturación”, “segunda o tercera ola”, entre otras.
La semiótica distingue entre la denotación y la connotación y los mensajes que transmiten. El vocablo pandemial ha sido creado para denotar a la nueva generación marcada por el coronavirus, arbitrariamente se ha tomado como referencia a aquellas personas nacidas desde 2016 a la fecha. Se dice que los pandemials o cuarentenials están marcados por el aislamiento social y los disruptivos cambios sociales, económicos y culturales que trajo este periodo histórico sin precedentes.
Surgen muchos interrogantes en torno este concepto. El primero es ¿quiénes son realmente los pandemials?, ¿es una categoría etaria? ¿Cuál debería ser la verdadera connotación de este concepto?
El cambio global en términos de convivencia humana, es transversal a todos los segmentos etarios con consecuencias diferentes por cierto. Algunas se manifiestan en el corto plazo y otras tendrán impactos sustanciales en el largo plazo. En lo que refiere al mundo de la educación, la formación y el trabajo la realidad no es diferente, estamos experimentando consecuencias inmediatas y tenemos enormes desafíos para el futuro.
Este periodo de la historia ha demostrado que la narrativa predominante en el mundo del trabajo le habla a una minoría. Ha quedado desactualizada y en su desactualización ha perdido eficiencia para explicarnos ese mundo. Acaso haya quedado como referencia ineludible a la hora de explicar parte de las razones por las cuales, la mayoría de los mercados laborales de nuestra región son rígidos, antiguos, poco dinámicos y no inclusivos.
Todos somos pandemials si pensamos a esta categoría de manera transversal. Si pensamos que los cambios profundos provienen de grandes crisis, la categoría pandemial debería ser una categoría que denote gran transformación y que incluso trascienda a las personas e involucre a las instituciones.
¿Seremos capaces de co diseñar una educación pandemial? ¿Una formación de competencias basadas en las demandas de las organizaciones del presente y del futuro? ¿El trabajo pandemial se compone de diversos formatos que pueden coexistir y conformar carreras laborales pandemials? ¿Cómo será el talento pandemial? ¿Las organizaciones consolidarán un cambio cultural pandemial?
La semana próxima tendremos una World Employment Conference Pandemial, con el desafío de lograr fluidez entre la presencialidad y la virtualidad, con foco en España y América Latina y ejes vinculados con la digitalización, la incertidumbre, las diversas formas de trabajo, tecnologías disruptivas como el blockchain, las plataformas o la inteligencia artificial y sus impactos en el mundo del trabajo. Una World Employment Conference transformada que constituye en sí mismo un verdadero evento de transformación, una conferencia pandemial.
Staffingamericalatina es parte de la familia WEC y orgulloso media partner del evento. Siguiendo con la línea de la columna, un cierre coherente sería destacar que una verdadera inversión pandemial es inscribirse ya y participar de todo el evento. Para los que no puedan, mi verdadera recomendación pandemial es seguir lo más importante a través de los posteos curados de staffingamericalatina e implementar en el último trimestre del año transformaciones con propósito en sus círculos de influencia.