Medellín sede del Global Entrepreneurship Congress

14, marzo

La ciudad colombiana de Medellín es en este mes de marzo la sede mundial del emprendimiento recibiendo delegaciones ...

La ciudad colombiana de Medellín es en este mes de marzo la sede mundial del emprendimiento recibiendo delegaciones de 150 países que diseñarán los negocios del futuro.

“El emprendimiento está cambiando el mundo, de eso no hay duda, además lo está cambiando de una manera muy potente y vertiginosa, así que Colombia quiere presentarse al mundo a través del Congreso Global de Emprendimiento como una plataforma para que esos negocios de diferentes sectores puedan crecer en nuestro territorio” afirmó Marisol Camacho, Gerente de Relaciones Corporativas de Bancoldex.

Esta es la octava versión del congreso.  Las anteriores ediciones se realizaron en ciudades de países como Estados Unidos, China, Emiratos Árabes, Inglaterra, Brasil, Rusia e Italia. Medellín es la primera ciudad de habla hispana en la que se desarrolla el evento.

El Congreso reúne a líderes globales, creadores de políticas, inversores, académicos y empresarios con el objetivo de crear un ambiente de emprendimiento que impulse el progreso social y económico.

Según el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, este evento brinda la oportunidad de recibir durante cuatro días a “la red mundial de los emprendedores, nuestros empresarios podrán absorber un gran conocimiento y se va a favorecer un trabajo de colaboración excepcional. Es importante que sirva de reflexión sobre lo que estamos haciendo bien y en qué tenemos que mejorar. Estamos hablando de delegaciones de más de 150 países, esperábamos 2.000 participantes y ya se han inscripto casi 5.000 personas”.

La elección de Medellín como sede de este evento global no es casual. En el año 2013, la ciudad colombiana fue elegida como la ciudad más innovadora del Mundo.

Sin embargo, la política de estado en este sentido parece firme y conformarse con ese logro ya que en el contexto del Congreso, el Alcalde de Medellín y el Presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master anunciaron una alianza público privada para aumentar la competitividad y la innovación de la ciudad.

Las mesas de trabajo de esta alianza público-privada denominada Comité 20/20 se centrarán en temas como Innovación, Competitividad, Emprendimiento, Desarrollo sostenible, Movilidad e Infraestructura.

Es interesante observar cómo ha cambiado la percepción de la “marca Medellín” en pocos años. La innovación y el emprendimiento han sido variables claves en este cambio. Sin dudas, un ejemplo a seguir para muchas ciudades latinoamericanas.