Los países miembros de la ONU pretenden reducir el desempleo juvenil

11, agosto

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se mostró satisfecha con los principales puntos de la Agenda 2030 ...

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se mostró satisfecha con los principales puntos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que en septiembre podrían aprobar los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta se propone, en un periodo de 5 años, reducir sustancialmente la cifra de 74 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años  que están desempleados en el mundo.

Según el estudio de la OIT, “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo”, alrededor de 201 millones de personas estaban desempleadas en 2014, lo cual representa un incremento de 30 millones de personas desde el comienzo de la crisis económica y financiera en 2008.

La Agenda busca promover el crecimiento inclusivo y el trabajo decente teniendo como ejes: el apoyo al emprendimiento, creatividad e innovación, el incentivo a la formalización y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

También defiende la protección de los derechos en el trabajo y las condiciones de trabajo seguras para todos, incluyendo a los empleados migrantes y las personas que tienen un empleo precario.

Las Agencias Privadas de Empleo pueden cumplir un rol clave para incentivar la formalización, proteger los derechos de los trabajadores y combatir el empleo precario. En América Latina constituyen la principal puerta de entrada al mercado laboral formal para los jóvenes.

La Agenda busca alentar la puesta en marcha de medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y a “la trata de seres humanos”. Actualmente, 21 millones de personas están en trabajo forzoso.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para 2025. La OIT estima que cerca de 169 millones de niños son víctimas del trabajo infantil.

El concepto del trabajo decente para todos está presente en esta agenda con un objetivo específico “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

“A lo largo de los últimos años, la OIT ha trabajado arduamente con los Gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, las organizaciones multilaterales y la sociedad civil para colocar el Trabajo Decente al centro del crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”, declaró el director general de la OIT, Guy Ryder.