VMWare se expande y busca 80 posiciones en Costa Rica
27, septiembreVMWare Costa Rica Ltda, empresa de TI con casa matriz en California, Estados Unidos que se dedica a infraestructura de nube y movilidad empresarial ha abierto 80 puestos de ...
La Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la ...
La Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea (UE) lanzaron en Costa Rica un programa para promover el empoderamiento económico de las mujeres.
La iniciativa, llamada “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, busca fortalecer el liderazgo de las mujeres en los negocios y promover su participación en la fuerza laboral.
El programa pretende además impulsar el acceso al trabajo decente, la eliminación de la brecha salarial, el emprendimiento y la autonomía económica.
“El hecho de que la inclusión y la igualdad de género sea un buen negocio para las empresas es evidente debido a las tendencias que se observan en el comportamiento de cuatro actores: consumidores, trabajadores, inversionistas y otras empresas en las cadenas de valor”, destacó la directora Regional de la ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho.
El sector empresarial, representado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), será socio estratégico del programa.
La tasa neta de participación laboral de las mujeres en Costa Rica es del 46,8 por ciento frente al 74,9 por ciento de los hombres. El desempleo femenino registró en esa medición una tasa de 12 por ciento, la cual es superior a la de 10,6 por ciento del mismo trimestre del 2017.
Tener más mujeres en la dirección de empresas y de organizaciones empresariales es no sólo importante para que la agenda de género esté presente, sino también porque estudios han demostrado que la paridad mejora la rentabilidad y productividad”, expresó la directora de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Carmen Moreno.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pelayo Castro, destacó “que con un aporte de 9 millones de euros para este programa regional la UE muestra que la igualdad de género se encuentra en el centro de la política exterior”.
Esta iniciativa se implementa también en Argentina, Brasil, Chile, Jamaica y Uruguay.