Solo uno de cada 10 nicaragüenses encuestados por Latinobarómetro 2018 considera que Nicaragua está progresando.
El informe, divulgado este viernes en Buenos Aires, Argentina, ubica a Nicaragua como uno de los países con más baja percepción sobre el desarrollo nacional.- –
“La ausencia de progreso es una buena medida del malestar generalizado del pueblo latinoamericano”, comenta la Corporación Latinobarómetro, autora del estudio, y señala que “hay tres países donde la percepción de progreso no alcanza el 10%”.
Son Venezuela y Brasil, donde solo el 6% de los ciudadanos consideran que sus países están progresando. Les sigue El Salvador, donde el 9% de los encuestados ven progreso en su país.
Los países con una mayor percepción de progreso son República Dominicana (33%), Chile (33%) y Bolivia (44%).
En general, la percepción de progreso de Latinoamérica experimentó un retroceso, según este estudio. En 2017, el 25% de los latinoamericanos consideraba que estaban progresando, pero en 2018 bajó al 20%.
Según el estudio, el 35% de los latinoamericanos encuestados señalan que las dificultades económicas son el problema más importante de su país; en segundo lugar, se ubica la delincuencia, con el 19%; en tercer lugar, la situación política; y en cuarto, la corrupción, con el 9%.
“En síntesis, los problemas de mayor relevancia son básicamente dos en América Latina: las penurias económicas y la delincuencia, quedando tanto la política como la corrupción en un segundo plano”, concluye Latinobarómetro en su informe.
Los temas centrales que aquejan a los ciudadanos de América Latina son el ingreso, la estabilidad del trabajo, la seguridad social, la violencia y el temor a ser víctima, detalla el estudio.
En Venezuela, “no hay nadie (ya que el 1% es estadísticamente no significativo) que diga que hay buena situación económica”.
Los países que tienen una mayor percepción de una “buena” situación económica, según el informe, son Chile (26%), Uruguay (21%), Bolivia (18%) y Ecuador (17%).
Nicaragua es el sexto país donde existe mayor temor entre la población de perder el empleo. Un 53% de los encuestados refieren que temen quedar sin trabajo. En primer lugar están Brasil y República Dominicana, con el 60% de ciudadanos que tiene temor a perder el empleo en los próximos doce meses; les sigue Ecuador, con el 59%; Bolivia, con el 56%; Venezuela y Nicaragua, con el 53%; y Chile, con el 51%. Los países que tienen menor cantidad de personas con temor de perder el empleo en los próximos doce meses son Uruguay (24%), Costa Rica (26%) y Honduras (27%).
En ocho países, más de la mitad de la población cree que la situación económica será mejor en los próximos 12 meses. “Brasil encabeza la lista con el 58%, lo mismo que República Dominicana (58%). Colombia les sigue, con 57%; Perú, con 56%; Panamá, con 53%; Guatemala y Costa Rica, con 52% cada uno; y Honduras, con 51%”.
El informe también resalta el caso de Venezuela, donde solo el 34% de los encuestados considera que en los próximos 12 meses el país estará mejor, “dando cuenta del grado de desesperanza de la población”.