Interesante abordaje en el taller sobre Millennials del Congreso Mundial de Recursos Humanos

22, octubre

Estuvo a cargo de Mónica Viladot de Monroe Consulting quien dejó interesantes conceptos acerca de la temática   Se ...

Estuvo a cargo de Mónica Viladot de Monroe Consulting quien dejó interesantes conceptos acerca de la temática

 

Se estima que la Generación Y o “Millennials” (los nacidos en la década de los 80 y los 90) serán el 75% de la fuerza laboral a partir del año 2025. Como además de los trabajadores obviamente también serán los clientes del futuro, Mónica Viladot, Senior Managing Consultan de Monroe Consulting Chile planteó que  “es imprescindible que las empresas comprendan la Generación Y, y se adapten en la medida de lo posible a ella”.

 

Viladot habló acerca de los estereotipos  y las realidades vinculadas con los trabajadores pertenecientes a la generación Y. si bien muchos plantean que son trabajadores engreídos, que se desmotivan, se aburren con facilidad y cambian de trabajo constantemente, también tienen gran  iniciativa, creatividad, capacidad de resolución y eficiencia.

 

El eje del mensaje de Mónica Viladot se basó en que el trabajador de la generación Y, es un reto para el mercado laboral pero también una oportunidad para el cambio y la longevidad de la empresa actual. Según su visión existe evidencia de resultados muy positivos para la empresa y el trabajador cuando se observa una adaptación bidireccional entre el trabajador Millennial y la Empresa.

 

La adaptación adquiere vital importancia cuando al  tener en cuenta que la longevidad de las empresas se está acortando; se estima que en 2027 el 75% de las empresas actuales no existirá. La longevidad de las corporaciones pasó de 67 años el siglo pasado (año 1920) a 12 años en la actualidad (año 2014).

 

La adaptabilidad, innovación y cambio en las empresas se ha tornado imprescindible para su permanencia y precisamente los jóvenes talentos de la generación Y pueden ser los portadores de la clave para  ese cambio necesario, esas propuestas de innovación necesaria para  la empresa.

Uno de los principales problemas con los trabajadores de la Generación Y es que a menudo cambian de trabajo y empresa, es lo que se conoce como “Job Hopping” (según Forbes.  La media estimada actual de tiempo en la empresa es de 4,4 años pero los Millenials están reduciendo esta cifra a la mitad. El 91% de los Millennials manifiesta que no quiere estar en la misma empresa más de tres años.

 

Pero ¿eso se da en todas las empresas? No, Viladot expuso casos de  algunas empresas como Desigual , Google o Transbank), en las que los trabajadores de la generación Y manifiestan querer quedarse y desarrollarse.

 

Durante el taller se pudo analizar que los Millennials buscan tres cosas en una empresa:

1. Innovación y Cambio;

2. Buen ambiente laboral; y

3. Contribución positiva (al medioambiente o a la sociedad).

 

Existen varias políticas que además de ser fáciles de implementar, tienen bajo coste y permiten adaptar a las empresas a la nueva generación de trabajadores, por ejemplo:

  • Rotación y Proyección en la empresa
  • Cierta flexibilidad espacial y temporal (horarios, sitio de trabajo)
  • Promover la innovación y el cambio
  • Presencia digital
  • Participación en toma de decisiones y brainstorming
  • Tecnología y dispositivos TI (utilización de dispositivos personales)
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Política medioambiental (ausencia de papel)
  • Informalidad y diseño en la empresa

En resumen, es importante comprender la Generación Y, y adaptarse en la medida de lo posible a ella. Además no es difícil adaptarse a este trabajador de la generación Y, ni siquiera es costoso.

La generación Y es por lo tanto un reto para el mercado laboral pero también una oportunidad para el cambio y para la longevidad de la empresa.