Se trata de una alianza mundial única en su género cuyo objetivo es mejorar las perspectivas económicas de los jóvenes cuando entran en el mercado laboral
La Iniciativa mundial sobre trabajo decente para los jóvenes fue presentada en la sede de la ONU por Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la apertura de Foro de la Juventud de la ONU que se celebra todos los años.
La Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (JJE) , constituida por los 29 Directores de todas las organizaciones de la ONU, ratificó esta iniciativa como una prioridad vital. Además, el desafío del empleo juvenil fue incluido como un objetivo central de la nueva y ambiciosa visión de desarrollo de la ONU como se refleja en la recién adoptada Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible .
Guy Ryder señaló que se trata de una alianza única entre gobiernos, la ONU, empresas, instituciones académicas, organizaciones juveniles y otros grupos a fin de intensificar la acción para crear nuevas oportunidades y posibilidades de empleo de calidad en la economía mundial y “apoyar a los jóvenes a desarrollar las competencias que necesitan para competir en el mercado laboral de hoy día”.
El director de OIT invitó a los jóvenes a “participar plenamente” y ser agentes activos del cambio. “Sus voces reflejan las aspiraciones de los jóvenes de todo el mundo. Sus voces deben ser escuchadas y debemos obrar en consecuencia si queremos construir sociedades inclusivas y sostenibles, impugnar las injusticias y las desigualdades y abrir caminos hacia la paz, el progreso y la prosperidad para todos”.
“En la actualidad, dos de cada cinco jóvenes en edad de trabajar están desempleados o tienen empleo pero no ganan lo suficiente para escapar de la pobreza. La trampa de la pobreza de los trabajadores afecta a 169 millones de jóvenes en todo el mundo. En los países de bajos ingresos, la situación es aún peor, ya que nueve de cada diez jóvenes tienen un empleo informal, que es esporádico, mal remunerado y no está protegido por la ley”, agregó Ryder.
La falta de buenos empleos hace que las personas se dirijan a la economía informal o acepten un empleo donde no ponen en práctica sus competencias de más alto nivel. Esto puede generar bajos niveles de productividad y desactualización de las cualificaciones, produciendo una pérdida de competitividad e incrementando el riesgo de que los jóvenes abandonen del todo la fuerza de trabajo.
En consulta con los gobiernos, la iniciativa coordinará las políticas económicas y laborales a favor del crecimiento del empleo, la inclusión social y la protección de los derechos de los trabajadores a fin de garantizar que los jóvenes reciban un trato equitativo. La iniciativa aprovechará al máximo la competencia técnica de las organizaciones de la ONU que en ella participan y de otros socios al concentrarse en los “empleos verdes” para los jóvenes, las pasantías de calidad, los conocimientos informáticos y la creación de centros de innovación tecnológica, el apoyo a los jóvenes en la economía rural, la promoción de la transición de la economía informal a la formal y de la iniciativa empresarial de los jóvenes.
Para concluir, Ryder destacó que todos los socios que participan en esta iniciativa deben “mantenerse actualizados con los rápidos cambios tecnológicos que tienen un impacto sobre los mercados laborales y las competencias de muchas maneras diferentes. Nuestro desafío es el de encontrar continuamente soluciones nuevas e innovadoras cuando reflexionamos sobre el futuro del trabajo. El desafío es claro y nuestra respuesta debería ser igualmente clara y decidida”.
Fuente: OIT