Si estás por elegir una carrera universitaria, leé este artículo.
20, febreroPor Martin Padulla para staffingamericalatina Este artículo es para vos, que estás en el último año de tu educación secundaria. Te voy a necesitar activo. No se trata ...
Por Martin Padulla para staffingamericalatina Podría ser el título de una serie de cuadros del pintor surrealista ...
Por Martin Padulla para staffingamericalatina
Podría ser el título de una serie de cuadros del pintor surrealista Rene Magritte. En la pintura que ilustra esta columna, Magritte nos muestra a través de la contradicción que la imagen es solo la representación del objeto; que la realidad es más profunda y compleja que las imágenes y los textos
Esto no es una pipa nos recuerda según el surrealista belga que “las imágenes están incompletas, pero sin embargo a veces nos engañan, nos traicionan”
La aparente contradicción invita a reflexionar. Existen frases que de tanto repetirlas se nos vuelven imágenes. Una, repetida hasta el hartazgo, es la que remite a la escasez de talento
Estamos ante algo mucho más profundo, una crisis de talento, un fenómeno que tiene múltiples aristas. Sólo una de ellas, en algunos lugares del Mundo, puede definirse como escasez de talento. En otras latitudes, la crisis de talento se manifiesta bajo otros formatos.
Veamos algunos de los fenómenos observables.
Se observan demandas de habilidades que no pueden satisfacerse. Existe talento con esas habilidades que no encuentra el ámbito adecuado en donde desarrollarse. La clave está en la variable lugar. La tecnología y el trabajo remoto están resolviendo eso
No conectan necesidades de formación con necesidades de producción de bienes y servicios. No exploran la pertinencia y desarrollan estrategias de crecimiento a partir de paradigmas perimidos. Una vez más, la tecnología y el trabajo remoto, están resolviendo en parte tanta ineficiencia
El mundo está convulsionado. Los sucesos en Ucrania en lo que concierne a la movilidad de personas en general se suman a los de Siria o Venezuela. El talento se mueve, las necesidades también. Un enorme desafío y una mejor oportunidad.
El mundo hoy se divide en lugares en donde se aumentan impuestos para financiar burocracias estatales ineficientes y lugares en los que se reducen los mismos impuestos para que se radiquen empresas que generen diversas formas de trabajo para la ciudadanía. En algunos países, la competencia se da internamente, entre estados y la movilidad de organizaciones e individuos es notoria con fuertes impactos en múltiples aspectos
Estadios de mayor o menor diferencia entre lo que demanda el mercado laboral y lo que el sistema educativo produce en términos de competencias. Esto se da a partir de que muchos países y ciudades trabajan de manera activa y sistemática en la reducción de esta brecha, mientras otros ni siquiera la tienen identificada. En todos los casos se necesitan. Skilling, reskilling y upskilling serán imprescindibles y eficientes si solo si se enfocan en la pertinencia.
7 de cada 10 trabajos creados en pandemia en nuestra región son informales. Las nuevas formas de trabajo son informales desde el punto de vista de los marcos regulatorios del empleo tradicional. Es necesario trabajar en una agenda de trabajo decente que incluya a las nuevas formas de agregar valor. Asistimos a una revolución del trabajo independiente con un déficit importante de derechos laborales. Las workertech están supliendo al Estado otorgando sets de beneficios para los trabajadores de la gig economy. Derechos portables y transferibles en carreras laborales fragmentadas serán imprescindibles sí aspiramos una recuperación basada en las personas.
El mundo en general y nuestra región en particular vive un punto de inflexión. En un contexto de gran complejidad, incertidumbre, volatilidad y ambigüedad, estamos parados en una marcada bifurcación de caminos. La elección entre esos dos caminos es crucial para el futuro de nuestras sociedades.
Magritte, Bélgica y estos temas me remiten directo a la próxima World Employment Conference que será el próximo 31 de mayo en Bruselas. Conectar las expoectativas entre trabajadores y empleadores el desafío. Las tecnologías, la empleabilidad y los skills, el change management, la diversidad y la inclusión y el nuevo mundo del trabajo serán las temáticas a abordar.
En staffingamericalatina nos sentimos orgullosos de ser partners de este evento. Estaré encantado de compartir los highlights de las voces más prestigiosas del Mundo.