Colombia viene realizando reformas para mejorar su competitividad y crear las mejores condiciones para la inversión. Este año el Banco Mundial terminó de mostrar todo su reconocimiento, a través del estudio Doing Business, que ubicó al país en la mejor posición en la región al analizra la facilidad para hacer negocios en 189 naciones.
Colombia ocupó el puesto 34 a nivel global, con lo que avanzó 19 posiciones frente a la edición del año anterior, cuando se ubicó en el lugar 53.
Es la primera vez que Colombia quedó como el primero de América Latina, por encima de Perú, de también excelente performance al ubicarse en el lugar 35, y de Chile, una de las economías consideradas ejemplo en la región pero que este ano retrocedió del puesto 39 al 41.
El reporte tuvo en cuenta que Colombia ha implementado la mayor cantidad de reformas regulatorias en la región desde el 2005, para sumar un total de 29 iniciativas.
De los 10 indicadores que evalúa el estudio, uno de los que resultaron fundamentales fue el del acceso al crédito, donde el avance fue desde el puesto 55 a la segunda posición.
Otra reforma importante ha sido la simplificación de los registros de propiedad, aspecto en el que se ha venido trabajando hace más de cuatro años, de forma constante.
Entre los aspectos por mejorar, se destacan los procesos para abrir empresas, en donde hay trabajo que hacer, integrando los procedimientos laborales de registro de empresas con el registro mercantil y tributario, encadenando así toda la información, siguiendo las mejores prácticas mundiales. Algo similar ocurre con los permisos de construcción y el comercio exterior, áreas en las que, si bien ha habido reducciones en tiempos y costos, todavía hay oportunidades de mejora teniendo en cuenta que se compite con otras economías.
Otro aspecto es el cumplimiento de contratos, pues la medición analiza qué tan fácil es cumplir un contrato en el sistema judicial. Es decir que al empresario no se le pongan trabas y que los trámites para honrarlos sean sencillos.