Si estás por elegir una carrera universitaria, leé este artículo.
20, febreroPor Martin Padulla para staffingamericalatina Este artículo es para vos, que estás en el último año de tu educación secundaria. Te voy a necesitar activo. No se trata ...
Tenemos que facilitar el encuentro de talentos para potenciar y retroalimentar la creatividad y la innovación. La ...
Tenemos que facilitar el encuentro de talentos para potenciar y retroalimentar la creatividad y la innovación. La movilidad, la flexibilidad y políticas comunes son claves para alcanzar este objetivo
Por Martín Padulla
Comienzo a escribir estas líneas en un aeropuerto. Los aeropuertos de mi región se han transformado desde hace algunos años, también en un workplace para mí. Reconozco muchas caras que veo desde hace mucho tiempo. Para esas personas que encuentro en algunos aeropuertos, la movilidad es parte importante de sus carreras laborales.
Los dispositivos móviles, la conectividad, el teletrabajo, los proyectos profesionales de tiempo definido, el trabajo por objetivos y el worklife balance han cambiado el concepto de Trabajo para siempre. La movilidad y la flexibilidad son una realidad como consecuencia de presiones sociales, intereses, necesidades y estrategias corporativas. Se trata de un fenómeno global.
A nivel regional, esta necesidad de intercambios, de libre flujo de bienes, servicios y personas no siempre es ágil, simple y efectiva. La conectividad física todavía es deficiente entre algunas ciudades importantes de la región. Los marcos normativos son fragmentados, difieren bastante entre los distintos países. Los pasos necesarios para constituir una empresa, también siguen esta suerte. Algunos aspectos culturales, desactualización y burocracia pueden obstaculizar el encuentro entre la oferta y la demanda de talento
Los bloques económicos regionales en materia de negocios y trabajo parecen más foros de intercambio de experiencias y declaraciones de intenciones que ámbitos para construir políticas comunes de carácter regional.
Esta semana se desarrolla en la ciudad de Paraná, Entre Ríos (Argentina) la 47va Cumbre del Mercosur con el objetivo de incrementar lazos de cooperación en América Latina y ampliar relaciones con Europa y Asia. Grandes títulos que no explicitan cómo, cuándo, de qué manera ni con qué recursos. Cuando los líderes del Continente hagan la declaración protocolar de esta Cumbre, es probable que un profesional de Paraná se encuentre con que en el aeropuerto de su ciudad no tiene ningún vuelo directo a ninguna capital de América Latina exceptuando a Buenos Aires y que en caso de aceptar la situación de tener que hacer un paso más que sus compatriotas de Buenos Aires, tenga que esperar horas en la capital argentina para conectar hacia otra capital sudamericana.
En un contexto en donde la mitad del Mundo padece escasez de talento y la otra mitad tiene problemas de empleabilidad, los mercados laborales cada vez más van a mostrar mayor nivel de diversidad y multiculturalidad. La Generación Y y la Z, con propensión a explorar nuevas alternativas y lugares, va a demandar con más fuerza diferentes formas flexibles de contratación formal y condiciones adecuadas de movilidad inclusive lejos de las grandes ciudades.
¿Cómo lograr la circulación de talentos que se retroalimenten y potencien en beneficio de la región? ¿Cómo diseñar y potenciar mercados laborales dinámicos e inclusivos? ¿Cómo estimular el intercambio académico, tecnológico y científico? ¿De qué manera podemos planificar las competencias y talentos que necesitará la región en los próximos años? ¿Cómo articular de manera efectiva iniciativas público privadas que permitan desarrollar acciones concretas en esta dirección?
Existen iniciativas en distintos países de nuestra región que podrían dar excelentes resultados a nivel regional.
Si logramos crear los espacios y las situaciones para que nuestros talentos se conecten, la creatividad y la innovación harán que el desarrollo se encuentre mucho más cerca de lo que imaginamos.
Sería excelente que las Cumbres y Foros de nuestros bloques e iniciativas regionales, puedan abordar temas concretos que disparen planes de acción con participación del sector privado, alineados con las necesidades de nuestros trabajadores y nuestras empresas, para alcanzar un desarrollo sostenible.
Acerca de Martín Padulla
Managing Director de Staffingamericalatina. Martín Padulla es Sociólogo (USAL), MBA (UCA) y experto en mercados laborales. Publicó Trabajo Flexible en Sudamérica y Entornos normativos para Agencias Privadas de Empleo en América Latina, dos libros acerca de las nuevas realidades del trabajo.
mpadulla@staffingamericalatina.com
Acerca de staffingamericalatina
Es el único medio digital independiente especializado en los mercados laborales de América Latina.
Genera y difunde contenidos, investigaciones y desarrollos sobre temáticas como Empleabilidad, Empleo Juvenil, Formación para el Empleo, Trabajo Decente, Agencias Privadas de Empleo, Políticas activas de Empleo, Teletrabajo, Articulación Público-Privadas de acciones tendientes a la generación de Trabajo Decente, Empleos Verdes y Responsabilidad Social Empresaria.
Es el punto de encuentro para empresas, proveedores, candidatos, empresas de servicios, académicos y profesionales independientes de América Latina y el Mundo.
Sigue a staffingamericalatina en Twitter @staffingal