Colombia: líder en expectativas de empleo en América Latina

14, diciembre

Según Manpower Group la expectativa de empleo en Colombia se redujo de 20% en el último trimestre de 2014 a 13% en ...

Según Manpower Group la expectativa de empleo en Colombia se redujo de 20% en el último trimestre de 2014 a 13% en el cuarto trimestre de 2015.

La expectativa neta de empleo es la diferencia entre el porcentaje de empresas que planea aumentar su personal y el que planea disminuirlo. Durante los últimos tres meses de 2015 el 47% de las empresas no planea cambios en su personal, el 19% espera aumentarlo y el 6% reducirlo.

Aunque es una cifra estable en relación a lo que se ha visto durante el 2015 está 7 puntos por debajo de lo obtenido en 2014.Cuando se ajustan los datos por estacionalidad el resultado asciende a 14% pero continúa muy por debajo del año anterior.

Esto significa que la coyuntura ha golpeado fuertemente a las empresas y aunque hay expectativas de crecimiento no son muy sostenibles. No obstante, la cifra de reducción de empleo se mantiene levemente por debajo del dato en 2014. Son más las empresas que por la incertidumbre planean mantener la nómina estable.

Las grandes compañías son más resistentes a la desaceleración y tienen un amplio margen de contratación, lo que se refleja en que el 33% de estas esperan aumentar el número de trabajadores.

Las microempresas en cambio son las más afectadas y solo el 14% espera aumentar y el 6% disminuir. De todas formas, las pymes tienen de más empleados y probablemente su expectativa de empleo se mantenga en número positivos durante los siguientes trimestres.

Analizando la coyuntura por sectores económicos, se espera que el sector público, junto al sector inmobiliario y financiero, sean los motores del empleo. Otros sectores donde se espera crecimiento son el agro y el comercio. La industria por su parte se viene recuperando, por lo que es uno de los sectores con menores expectativas.

Según Manpower, Colombia lidera las Expectativas de Empleo en América Latina y se ubica en segundo lugar en América, solo por detrás de Estados Unidos. Además, junto con Argentina, son los únicos países donde las expectativas han crecido en 2015.

Fuente: Dinero