Chile- Preocupación por el proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno

23, abril

Existen señales de alerta respecto a la futura creación de empleo. El debate técnico que ha originado el proyecto ...

Existen señales de alerta respecto a la futura creación de empleo.

El debate técnico que ha originado el proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno, ha generado gran preocupación por el impacto negativo que podría tener sobre las empresas y fundamentalmente sobre la creación de empleo.

El argumento oficial es que la reforma y especialmente el cambio de base y eliminación del Fondo de Utilidades Tributables  FUT, no afectará al 95% de las empresas que son micro y pequeñas empresas.

Sin embargo, son muchos los economistas que no coinciden con esta segmentación y no comprenden cómo no se verán afectadas cuando la carga tributaria sube desde un 20% a un 35%.

La preocupación existe, aun tomando como válida la segmentación que hacen los representantes del gobierno ya que considerando los datos del Servicio de Impuestos Internos SII, ese 5% que si estaría impactado es el que genera el 90% de las ventas totales del país y es el que genera el 70% del empleo. El 82% de las remuneraciones del país corresponden a esas empresas que, obviamente son las que concentran las inversiones en Chile

El ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, estimó que dejarán de crearse 100 mil  puestos de trabajo en 4 años.  Hay quienes plantean que se trata de un pronóstico muy conservador y que la pérdida puede ser mayor.

Por otro lado, Libertad y Desarrollo elaboró un estudio en el que muestra el impacto positivo que tuvo la creación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) sobre el ahorro en la economía chilena.

Según el informe,  a partir de la aplicación de este incentivo tributario, la tasa de ahorro se triplicó en el país

Aún considerando un escenario bastante conservador, y asumiendo que sólo un tercio del aumento del ahorro fue por el FUT, tenemos 4 puntos de ahorro en un período muy breve, y en ese sentido es difícil pensar que la eliminación del criterio de utilidades percibidas para los ingresos del capital, y su reemplazo por un concepto de “utilidades atribuidas”, no vaya a tener un efecto contrario.

El informe destaca también que el cambio impositivo afectaría el ahorro financiero, que actualmente se ubica en niveles similares a los del PIB chileno y  a lo que sumarían las utilidades de las empresas acumuladas en el FUT.

Todo lo expuesto no quita que si este mecanismo se está utilizando para disfrazar gasto como ahorro, deba controlarse e impedirse cualquier tipo de irregularidad.