Durante el último año se observa un significativo deterioro del mercado laboral. Las expectativas para el próximo ano no son alentadoras.
Las cifras de desempleo en Chile muestran un aumento de la desocupación en doce meses, al registrar una tasa de 6,6% en el trimestre julio-septiembre. La fuerza de trabajo subió en 181.690 personas, superando la cantidad de nuevos puestos creados, que llegaron a 91.890 plazas. A su vez, el fuerte incremento del ingreso de personas al mercado laboral se relaciona con los 515 mil desocupados actualmente vigentes, los que avanzaron 19% en el último año.
Lo anterior revela un deterioro generalizado, aunque es en el segmento de los jóvenes en el que se observan los mayores aumentos en la tasa de desempleo, marcando cifras de dos dígitos hasta los 29 años.
En el último año, los sectores que más eliminaron puestos de trabajo fueron comercio (-40.230 empleos) y construcción (-26.690) y las regiones con mayor desocupación las del Biobío (8,3%), Valparaíso (7,7%) y Atacama (7,2%).
El retroceso en el mercado laboral está asociado al lento desempeño de la actividad durante 2014 a causa de una débil demanda interna. Las expectativas para 2015 son de crecimiento modesto, por lo que no se espera un crecimiento de las vacantes laborales. Esto implica una previsión que aumento mayor en la desocupación.
En este contexto, las declaraciones de la Ministro del Trabajo Javiera Blanco acerca de los contenidos de la reforma laboral, generaron tranquilidad ya que todo hace suponer que como en el resto de las reformas en marcha, el impacto para las empresas será menor del previsto.