Argentina – Incentivos fiscales para promover el empleo juvenil

12, marzo

En Rosario, Argentina, un nuevo proyecto tiene como objetivo brindar soluciones a jóvenes de 18 a 24 años que aún ...

En Rosario, Argentina, un nuevo proyecto tiene como objetivo brindar soluciones a jóvenes de 18 a 24 años que aún no logran insertarse en el mercado laboral. Habrá beneficios para los comercios e industrias que se adhieran

Rosario es una de las ciudades más importantes de Argentina. Desde el Concejo Municipal se impulsa una ordenanza para crear un programa de incentivos fiscales para la promoción del empleo de jóvenes de entre 18 y 24 años. La propuesta, realizada por la edil Ana Martínez (Unión PRO), tiene como finalidad otorgar beneficios a los empresarios que contraten jóvenes de esa franja etaria.

“Pretendemos establecer una herramienta más para que aquellos que no estudian ni trabajan se puedan incorporar al mercado laboral. Necesitamos enfrentar esta problemática, y de esta manera, ayudar a otorgarle sentido y horizonte a la vida de tantos jóvenes rosarinos que en la actualidad parecen no tener un lugar en el mundo”, dijo la concejala.

La concejala explicó los alcances del proyecto que  plantea un esquema de beneficios para comercios e industrias del sector privado siempre y cuando tributen el Derecho de Registro e Inspección (DREI).

La propuesta en cuestión establece que el empleador que contrate a un joven de entre 18 y 24 años tendrá un crédito fiscal equivalente a dos veces el monto abonado de DREI en el período anterior a la contratación y, en caso en que el joven acredite continuidad en sus estudios -secundarios, terciarios o universitarios- dicho crédito se duplicará.

“Se trata de una propuesta que tiende a generar, desde el punto de vista de los incentivos fiscales, la posibilidad de trabajo. Debemos considerarlo una inversión en nuevos puestos laborales y, de ninguna manera, una pérdida de recursos por parte del Estado”, especificó  Martínez, quien aseguró que “lo que se busca es promover la formalización de las relaciones laborales no registradas y además reducir la tasa de desocupación y subocupación juvenil”.

En consonancia con esto, la concejala explicó que una vez transcurridos doce meses de la implementación del programa, se deberá elaborar un informe que deberá contener “la cantidad de jóvenes beneficiados, el costo fiscal que implica para el municipio y todo otro dato que considere de relevancia”.

“En base a su esfuerzo y a las posibilidades de progreso, el joven está construyendo los cimientos para convertirse en un adulto pleno. Entendemos que nuestra responsabilidad es buscar soluciones y por eso consideramos que, en este sentido, estamos ayudando a mejorar la calidad de vida de los rosarinos”, finalizó Martínez.